Ante la presencia de los embajadores de Bolivia, Palestina, Libia, Rusia y Cuba, la Juventud Sandinista 19 de Julio rindió homenaje este viernes al guerrillero Ernesto “Che” Guevara en ocasión del 91 aniversario de su natalicio.

Milton Ruiz coordinador nacional de la organización juvenil dijo que a 91 años del nacimiento del “Che” su legado vive, así como la inspiración para tener la fuerza de transitar en su legado.

Por eso rendimos homenaje al eterno caballero de tantas batallas, esas batallas que se multiplican todos los días en el corazón de quienes amamos esta patria, en el corazón en quienes hemos tatuado su consigna que queremos y seguiremos siendo como el Che”, añadió Ruiz durante el acto que se desarrolló en el anfiteatro del parque Luis Alfonso Velásquez Flores.

che1

El Che con una revolución desde los humildes y para los humildes y ahora más que nunca el Che recorre junto a nosotros a nuestra Nicaragua y porque solo él junto al comandante Daniel nos llaman a dar la batalla en lo nuevo, en lo actual”, añadió el compañero Ruiz.

La imagen del Che simboliza la inspiración, el reto y el compromiso en que debemos pronunciarnos en favor de su historia, al Che lo hicieron cubano, boliviano, ahora nos corresponde hacerlo a nosotros los nicaragüenses porque nos pertenece Guevara, así lo sentimos y así lo decimos”, añadió.

Nosotros seguiremos sembrando esperanza y confianza para nuestro pueblo, podrán venir amenazas, intentos de golpe de Estado, pero no nos rendimos y tampoco nos quejamos, marcharemos contra la adversidad y ser vanguardia como el Che, y le decimos que seguiremos enarbolando las banderas de cristianismo, socialismo y solidaridad, acotó el dirigente juvenil.

El embajador de Cuba en Nicaragua, compañero Carlos Hernández Padrón en su discurso en ocasión del natalicio del guerrillero heroico, también hizo referencia al mayor general del ejército libertador de Cuba Antonio Maceo y Grajales conocido también como el titán de bronce”.

che1

Dijo que en la historia hay coincidencias inexplicables, sino quién podrá descifrar las que aproximan a Antonio Maceo y Grajales, y Ernesto “Che” Guevara. El primero cubano que nace en 1845 y el segundo el argentino que vio la luz en 1928, ambos un 14 de junio.

Genio y leyendas unieron a estos dos hombres en varias aristas de la vida, pero la causa revolucionaria y latinoamericanista estuvo en primer orden”, acotó el diplomático cubano.

Hernández Padrón delineó la caracterización de cada uno de esos luchadores por la libertad y llamó la atención de que el “Che” a pesar de padecer de un asma cruenta, despertaba admiración por su energía indomable y el espíritu que lo acompañó siempre.

También hizo referencia al recorrido que hizo por Latinoamérica cuando tenía 23 años de edad, se gradúa de médico y de paso por México, resulta junto a Raúl Castro, uno de los primeros seleccionados por el líder de la revolución cubana Fidel para integrar la expedición de El Granma.

che1

Dijo que el “Ché” se distinguió por su lealtad y su valor, la sierra, la invasión, la batalla de Santa Clara fueron escenarios de sus hazañas, así como cortando caña sin camisa o jugando ajedrez”.

En el acto el diplomático parafraseó al presidente cubano Miguel Diaz-Canel “es una realidad que hoy el Che constituye un gigante moral para personas de diversas edades y para los jóvenes en el planeta que encuentran en su voluntad de acero, en su sentido de honor y la dignidad, en su audacia y austeridad que lo caracterizaron en la inspiración para construir un mundo mejor”.

Al final del acto los embajadores invitados, las autoridades de la Juventud Sandinista y los jóvenes presentes lanzaron globos al cielo en homenaje al guerrillero heroico.

che1