Por segundo día consecutivo, las familias, amigos, militantes sandinistas y funcionarios públicos continúan rindiendo homenaje a la memoria del compañero Bismarck Martínez, asesinado por la violencia golpista en Jinotepe, Carazo.
Desde la sala Augusto C. Sandino del Palacio Nacional de la Cultura se hace guardia de honor y se depositan ofrendas florales en el féretro cubierto con la bandera azul y blanco de la patria y la rojinegra del FSLN, causa de la que el compañero Bismarck fue militante hasta el último día de su vida.
También puedes leer:
-
Así fue el primer día en homenaje al comapañero Bismarck Martínez
-
¿Cómo encontraron la osamenta y artículos del compañero Bismarck Martínez?
-
Familia de Bismarck Martínez agradece al pueblo nicaragüense por muestras de solidaridad
#BismarckVictoriasDeLaPaz
— El 19 Digital (@el19digital) 6 de junio de 2019
Desde muy tempranas horas, el pueblo nicaragüense a llegado al Palacio Nacional, para rendirle guardia de honor al héroe del amor Bismarck Martínez pic.twitter.com/KrxAdB6Ah3
El dirigente estudiantil de la Upoli, Leonel Morales, también sobreviviente de la violencia golpista, se hizo presente ante la familia de Martínez para expresar su solidaridad.
“Es un daño que nos han causado a tantos nicaragüenses. Yo como principal víctima de este daño también, no solo para mí, sino para mi familia, para tantas familias nicaragüenses, aquí estamos mostrando nuestra solidaridad, aquí estamos mostrando nuestra solidaridad con la familia de familia de Bismarck. Bismarck ya está en un mejor lugar, con nuestro padre celestial y Dios está con nosotros ¿Quién contra Dios?”, expresó.
El canciller de la República, Denis Moncada, también miembro de gobierno en la mesa de negociación por el entendimiento y la paz, afirmó que Martínez es alguien a quien debe tenerse presente.
“Un compañero con una fortaleza, miramos en los videos tremendos que se transmitieron y una persona con sentido de dignidad, de un sandinista, que tiene un comportamiento como debe ser hasta en los momentos más difíciles, más complicados y más dolorosos”, señaló.
Moncada condenó a quienes lo secuestraron, torturaron y asesinaron “y decirle a nuestro pueblo que estamos trabajando, caminando, conversando, dialogando, discutiendo y haciendo lo que nuestro Gobierno ha venido haciendo, fortaleciendo la paz, la tranquilidad, el trabajo, el progreso, el bienestar de toda la población nicaragüense”, agregó.
El Ministro Agropecuario, Edward Centeno, añadió que es momento del reencuentro, para seguir trabajando para sacar adelante el país.
“Para que nos reencontremos en el camino que vamos y nos reconciliemos. No puede el odio derrotar al amor. Esto es un acto de amor, lo de Bismarck es un acto de amor, en medio de lo duro de la situación y creemos que el retomar el rumbo, continuar por el rumbo que Nicaragua venía, construyendo una Nicaragua para el bien común, tiene que continuar. No hay otro camino más que la reconciliación y la paz”, refirió.
El reverendo Sixto Ulloa, comentó que los nicaragüenses y los cristianos han aprendido a tener paz en medio de la tormenta.
“En medio de la ola convulsa, Dios nos da paz. Hemos seguido muy de cerca todo este proceso, hemos acompañado a la familia en oraciones y creo que Dios ha tomado el control de ellos. El Compañero Bismarck es un ejemplo de lucha, de perseverancia y estamos aquí rindiendo testimonio, a un hombre, a un padre de familia, a un sandinista, a un cristiano, a un revolucionario, a alguien que no ha muerto sino que vive en el pensamiento, en la acción de todos los nicaragüenses”, expresó.
Para las familias y militantes que acompañaron la ceremonia, Martínez es un ejemplo de lucha, un militante modelo al que vale la pena rendir honores y a uno de los que el pueblo nicaragüense debe el retorno de la paz.
“Ese camino que nos deja el compañero Bismarck Martínez es un compromiso sobre esta patria linda y bella. Porque nosotros fundamos el Frente Sandinista para que la libertad de expresión sea utilizada para los jóvenes, para los ricos y para los pobres. Nicaragua está bendecida por amor, está bendecida por realidad”, afirmó el combatiente histórico Martín Tejada.
Rita Bonilla, madre una joven con discapacidad que pidió llegar hasta el lugar y dar sus condolencias aseguró que Martínez “fue un gran varón, que se dio, sirvió y ha dejado huellas de las que nosotros estamos muy orgullosos y esperamos que el país siga este legado porque para honrar su nombre porque fue un nombre de honra, que merece honra”, añadió.
Bismarck Martínez fue capturado, torturado, asesinado y desaparecido por terroristas que sembraban el pánico en la población de Carazo, en los llamados tranques de la muerte.