Antojología es el documental que muestra la personalidad y lírica del poeta nicaragüense Carl Rigby, quien fue el pionero de la música oral nicaribeña.

La obra fue presentada la noche de este miércoles en Cinemas Galería.

Carl Rigby nació en la costa Caribe nicaragüense, exactamente en Laguna de Perlas, un 19 de junio de 1945 y falleció el 23 de mayo del año 2017.

Su obra presenta un alto contenido de denuncias sociales y el diálogo con la tradición e historia afrodescendiente centroamericana.

 

Ioar Rigby, hija del poeta, explicó que esta es una muestra de la extensa obra que posee el poeta y que jamás tuvo la oportunidad de publicar en vida.

Es una mirada de su vida y obra. Ahora es responsabilidad de mi mamá y mía, publicar sus escritos que son inéditos y en este documental conocerán un par de ellos. La mayoría se refieren a nicaribbean, la costa nicaragüense, la Revolución Popular Sandinista de la cual él fue partícipe. Mi papá tuvo el don de vivir escribiendo, siempre fue un personaje y él solo donde estuviera era un portavoz y compartía con la gente.

Mayo Ya es una frase que él inventó al igual que nicaribbean, lo hizo para buscar la integración de la Costa Caribe con el Pacífico y lo logró en vida, reflexionó Ioar.

La cineasta María José Álvarez, quien fue una de las directoras del documental explicó que es una noche especial porque después de tres años y medio de trabajo la Fundación Rodrigo Campbell y Luna Films presenta Antojología de Carl Rigby la cual la trabajé junto al cineasta Eduardo Spiegeler. El documental trata de captar al poeta que es un símbolo y una de las personas más importantes de la cultura nico‑caribeña o nicaragüense.

 

La premier mundial se llevó a cabo en Colombia, se ha presentado también en Guatemala y en Nicaragua gracias a la Cinemateca Nacional y al Archivo Fílmico se ha presentado en Bluefields, Managua y el 29 de mayo se mostrará en Bilwi.

La compañera Idania Castillo, de la Cinemateca Nacional, resaltó que continuarán apoyando este tipo de trabajos que resaltan el talento y legado de grandes personalidades de la cultura de Nicaragua a como lo es Carl Rigby.

Estamos siempre apoyando las iniciativas de expresión artísticas audiovisuales y cinematográficas. El poeta Carl es uno de los mejores personajes que Nicaragua ha tenido y este documental resume la grandeza y la belleza de la poesía. Nosotros estamos comprometidos en apoyar este proyecto porque así estamos haciendo valer nuestra política cultural reconociendo y creando los espacios para que los y las nicaragüenses se expresen y den a conocer las expresiones culturales, afirmó Castillo.

 

 

Comparte
Síguenos