Este lunes comenzaron a ingresar al Santuario de Jesús del Rescate, ubicado en Popoyuapa, del departamento de Rivas, las 431 Carretas Peregrinas que peregrinaron por 6 días.

En la entrada a Popoyuapa, en el kilómetro 110 de la carretera, la imagen de Jesús del Rescate recibió a los peregrinos que comenzaron a caminar desde el miércoles pasado en un tramo de más de 100 kilómetros.

Las campanas de la iglesia del municipio redoblaron en saludo a los peregrinos que cada año hacen ese recorrido por devoción a la imagen y como una muestra de gratitud por milagros concedidos por Jesús.

popoyuapa-carretas-peregrinas

Junto a la iglesia, autoridades católicas precedidas por el Arzobispo de Managua cardenal Leopoldo Brenes, saludaron a los centenares de peregrinos de Carazo y Masaya.

Los peregrinos punteros de la gigante fila de carretas jaladas por bueyes y caballos fueron devotos de varias comunidades de Nandaime.

El ingreso de las carretas peregrinas se lleva a cabo en forma lenta en un predio amplio ubicado dentro del sector donde está ubicada la iglesia de Popoyuapa, que tiene de párroco al padre Geovany

Loáisiga Jarquín.

popoyuapa-carretas-peregrinas

Las carretas peregrinas emplearon 3 horas para poder entrar al Santuario de Jesús del Rescate en el municipio de Popoyuapa.

Las casi 2 mil personas que viajan en sus carretas peregrinas se concentraron en una plaza aledaña a la iglesia Jesús del Rescate donde recibieron la bendición del Arzobispo de Managua Cardenal Leopoldo Brenes.

Promesantes de Jesús del Rescate

La promesante Esmeralda Cerda, del municipio de Nandaime, montada en su carreta, dijo que esta tradición religiosa se viene heredando de generación en generación y puso el ejemplo de sus padres quienes le enseñaron a venerar a Jesús del Rescate.

Hace año y medio falleció su progenitor, pero la tradición de participar en las carretas peregrinas la continúan ella, su mamá, sus hermanos y hasta sus nietos que llevaban sus propias carretas adornadas conforme las costumbres tradicionales de los pueblos participantes.

popoyuapa-carretas-peregrinas

Don Juan Pablo Cerna también originario de Nandaime y quien dirigía su carreta junto a su familia dijo que esa tradición “nació desde que era un niño porque mi papá me lo inculcó. Él (su progenitor, ya fallecido) participó en las carretas peregrinas durante 30 años”.

Bernardo Francisco Cerda, otro promesante, dijo que lleva 12 años de participar en esta peregrinación y recuerda que cuando era niño su papá y su mamá lo traían en carreta a la celebración, “pero ahora (sus hermanos) cada quien trae su propia carreta”.

Estimó el campesino que en su pueblo a todo el que va naciendo poco a poco le van enseñando esa fe por Jesús del Rescate.

popoyuapa-carretas-peregrinas

Teresa Martínez, otra promesante quien lleva cinco años de participar en la peregrinación, dijo que todos sus hijos son devotos de Jesús del Rescate y reiteró que lo principal en esta celebración es la fe a Jesús que tienen los pueblos. Doña Teresa salió de su casa el pasado sábado para unirse a la caravana.

Ana Francisca Herrera con 23 años de participar en las carretas peregrinas dijo que “mi mamá me enseñó este camino y todavía sigo en él, ya que Jesús del Rescate me ha hecho varios milagros”.

popoyuapa-carretas-peregrinas

Comparte
Síguenos