En aras del fortalecimiento del cuido y preservación del medio ambiente y la fauna, el Instituto Nacional Forestal (Inafor) y el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (Marena) trabajan en diferentes acciones con protagonistas de las comunidades para formar valores y compromisos para la protección de los recursos naturales.
La compañera María José Corea, ministra del Marena, expresó que se realizaran una serie de capacitaciones a comunitarios, estudiantes y jóvenes en diferentes municipios del país para el cuido de las especies, bosques y prevención de incendio.
Además, realizaron en Dipilto capacitaciones sobre el uso y manejo de los ecofogones, jornadas de limpieza en la ribera del río El Cuá, así como talleres sobre la prevención de incendios forestales.
Señaló que en el Parque Volcán Masaya empezó una capacitación sobre la identificación de condiciones ambientales para las orquídeas y en Granada se hizo el primer lanzamiento de un orquideario, “vamos a estarlo trabajando con hermanos de la cooperativa Ricardo Morales Avilés. Este orquideario es con diversas especies propias de lo que es el volcán Mombacho”, dijo la ministra.
Por su parte, la compañera Sumaya Castillo, codirectora del Inafor, informó que se ha dado seguimiento a las plantaciones forestales establecidas en la Ley de Incentivos fiscal inspeccionando a más de mil hectáreas, que suma una inversión de más de 5 millones de córdobas. “Son plantaciones de especies como teca y eucalipto que se combinan con especies nativas”, dijo Castillo.
Además, se aprobaron 26 nuevos permisos que permiten dar un buen manejo a los bosques naturales y se autorizaron más de 250 movimientos de madera a nivel nacional que suman aproximadamente unos 7.5 millones de córdobas.
“Emitimos constancia de exportación de productos maderable. Estas constancias están valoradas en 6.91 millones de córdobas y se exportaron especies como el bálsamo, la melina, que son procedentes de plantaciones, resina del pino que es procedente de bosque natural, así como la teca”, manifestó Castillo.
Los destinos de estas exportaciones continúan siendo China, India, Estados Unidos, Costa Rica y Vietnam.
Asimismo, el Inafor efectúa una serie de charlas para la prevención y control de incendios forestales.
“Es importante mencionar que al abordar este tipo de temáticas los comunitarios logren identificar ese tipo de posibles causantes de los incendios y que ese mensaje se mire reflejado en la disminución de esas estadísticas en cuanto a incendio”, dijo la codirectora de Inafor.