La Empresa Nicaragüense de Transmisión Eléctrica (Enatrel) licitó con tres empresas comerciales para adquirir equipos y materiales para ampliar la red de fibra óptica en el país, necesaria para la transmisión de los datos de Internet. Enatrel es la empresa encargada del tendido de fibra óptica en el territorio nacional.
Así lo informó este jueves el presidente ejecutivo de Enatrel, ingeniero Salvador Mansell, durante su acostumbrado informe semanal sobre la electrificación del país.
Dijo que se licitaron 2.3 millones de dólares para adquirir torres para llevar a diferentes puntos del país la fibra óptica con un ancho de banda de 10 gigas.
También puedes leer:
-
ENATREL lleva energía eléctrica a las comunidades Cerro Bonito y el Caracol en el municipio de Tipitapa
-
Avanza electrificación en la Costa Caribe de Nicaragua
-
Nicaragua ha invertido más de 50 millones de córdobas en energía en las últimas semanas
Se instalarán casi 100 torres para llevar el tendido de la fibra óptica, El año pasado se instalaron mil 700 kilómetros de fibra óptica. Actualmente la prioridad es colocar esas torres cerca de los centros de salud, centros del INTA y lógicamente se beneficiarán las viviendas que están cerca.
Mansell recordó que ahora con el programa de banda ancha se puede brindar un servicio eficiente de Internet.
Con respecto a la electrificación del país, el titular de Enatrel dijo que se sigue laborando y precisó que en las comunidades, durante la semana pasada en León en el sector los Negritos, se instaló la energía a 12 viviendas donde fueron beneficiados 66 hermanos y hermanas.
Después Enatrel pasó a Jalapa en Nueva Segovia, en San Antonio de Tauquil donde se les instaló la energía a 115 viviendas beneficiando a 601 hermanos y hermanas. Posteriormente Enatrel se dirigió a Nandaime en Las Jabalinas 1 y 2, con 80 viviendas con energía eléctrica y 419 personas beneficiadas.
Después las brigadas de Enatrel pasaron al departamento de Managua, en el municipio de Tipitapa, en las comunidades de Cerro Bonito y el Caracol se electrificó 77 viviendas beneficiando a 403 personas.
En Bocana de Paiwas, en el Caribe Sur, se llevó la energía eléctrica a Oro Verde, donde se electrificaron 31 viviendas en las que fueron beneficiadas 186 personas.
En el Caribe Norte, en Prinzapolka, Loma Linda, se electrificaron 33 viviendas en las que fueron beneficiados 198 protagonistas.
Anunció que del 21 al 27 de marzo “vamos a estar en Villa Nueva Chinandega en el sector Los Tololos con 108 viviendas y 565 personas con acceso a la energía eléctrica, después en Caribe Norte Prinzapolka en Punta Fria con 60 viviendas con 360 hermanos y hermanas con energía eléctrica”.
Después en Condega, Estelí, en la Palmera 1 y 2, con 38 viviendas y 228 hermanas y hermanos con acceso a la energía eléctrica. .En Villanueva, en colonia Israel con 47 viviendas y 245 hermanas y hermanos con acceso a la energía eléctrica.
Pasaron de nuevo a Estelí Condega en Macuelizo con 22 viviendas y 115 hermanos y hermanas con acceso a energía eléctrica, para volver al Genízaro en Chinandega con 102 viviendas y 533 hermanos y hermanas con acceso a la energía eléctrica.
Mansell también recordó que en acceso de la energía eléctrica a nivel nacional, en el caso de Caribe Norte, que tenía el 17 por ciento de cobertura eléctrica, al corte de febrero se cuenta con 60.39 por ciento de cobertura.
En Caribe Sur, al 2007 había 39 por ciento de cobertura “pero ahora está la cobertura en 60.3 por ciento.
En Rio San Juan “estábamos hablando de 35 por ciento de cobertura en el 2007 y ahora en un 58 por ciento y muchos municipios como Bonanza ahora está en un 96.8 de cobertura y antes tenía 6.8 por ciento”.