La Asamblea Nacional aprobó en lo general la Ley de Reformas a la Ley 822, Ley de Concertación Tributaria, que garantizará recursos para dar continuidad a los programas y proyectos socio productivos que han venido transformando el país.
Está iniciativa fue presentada con dictamen favorable por la Comisión Económica destacando los motivos que justifican este proyecto que busca la recaudación de más de 10 mil millones de córdobas.
Antes de la aprobación de la ley, el diputado Wálmaro Gutiérrez destacó ante el plenario la importancia de la aprobación de la reforma tributaria.
"Cuando nosotros presentamos la propuesta de concertación tributaria, dijimos claro y contundente, que es una reforma fiscal que va dirigida a garantizar el empleo, que viene a garantizar el bienestar del pueblo de Nicaragua y viene a garantizar recursos necesarios para el fortalecimiento de nuestro Instituto Nicaragüense de Seguridad Social", expresó el presidente de la Comisión Económica de la Asamblea Nacional.
Gutiérrez también señaló que la reforma permite dirigir importantes recursos para garantizar la ejecución ininterrumpida y sostenida del Plan de Inversiones Públicas, el cual genera miles de empleos para los nicaragüenses y que a su vez ha transformado el rostro del país. “La Nicaragua de antes del 2007 a la fecha es una Nicaragua distinta, carreteras, caminos de todo tiempo, aulas de clases, hospitales, centros de salud, proyectos de agua potable, proyectos de alcantarillado sanitario, electrificación de más del 95% a nivel nacional con énfasis en los sectores más empobrecidos y las zonas rurales de nuetsro país, programas de empoderamiento a sectores vulnerables como el programa Usura Cer, el programa del bono productivo alimentario, como el programa Amor para los más chiquitos, son programas y proyectos que le han transformado el rostro del país y han estado y seguirán estando en el Presupuesto General de la República de los nicaragüenses. Y es ahí que, para continuar financiando estos programas y proyectos, nosotros hacemos esta propuesta a la nación, de reforma tributaria”, refirió.
El diputado destacó que la reforma fue presentada y consultada ante diferentes sectores del país, garantizando una apertura amplia, participativa, en la que se aceptaron propuestas que se encaminan hacia el combate de la pobreza.
“Es hora de contribuir a como se debe y les decimos, que los principales contribuyentes van del 1 al 2% de sus ingresos brutos, los grandes contribuyentes van del 1 al 3%. Los grandes contribuyentes que son alrededor de 450 ya tributan más del 3% de sus ingresos brutos, por eso sostenemos que la reforma es progresiva, justa y hace pagar más a los que tienen más”, detalló.
Wálmaro Gutiérrez recordó a los presentes en el hemiciclo que a consecuencia del golpe de estado fallido se perdieron más de 775 mil empleos directos producto de los tranques, además de las muertes generadas, la quema de alcaldías y la destrucción del país.
“Necesitamos abrir nuevas y estables fuentes de empleo y es por eso que empujamos la reforma fiscal. Esta reforma fiscal no es la que los nicaragüenses hubieran querido estar discutiendo hoy, nosotros los nicaragüenses nos merecíamos a estas alturas discutir una reforma distinta, que le diera más herramientas a los entes recaudadores para garantizar un incremento significativo en las recaudaciones y seguir financiando el gasto público”, expresó.
“Vamos por una reforma fiscal que pide un esfuerzo adicional a los nicaragüenses con mayor poder adquisitivo, para que tributen más y estamos garantizando que todos los bienes comestibles, alimenticios de la canasta básica de los nicaragüenses sigan exentos, como a la fecha los ha mantenido el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, y garantizando que el sector productivo agropecuario siga exonerado bajo listas taxativas para que continúen levantando la producción y sigamos reduciendo la pobreza y pobreza extrema”, subrayó.