Desde el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA), el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) promueve la crianza y reproducción de peces con el objetivo de diversificar la productividad en las fincas y mejorar la seguridad alimentaria.
Este viernes, el INTA sostuvo un encuentro con productores de Tipitapa, San Francisco Libre y Mateare, que están interesados en incursionar en esta actividad productiva porque les permitirá generar ingresos a sus familias.
El compañero Pedro Pablo Benavides, delegado del INTA en Managua, expresó que lo novedoso de este programa de piscicultura es que las semillas (especies de peces) que se desarrollan fueron capturadas en el Lago de Managua, entre ellas, la tilapia.
Para ello se cuenta con el Centro de Producción de Alevines (crías de peces), a través del cual se ha logrado aclimatarlas al tipo de agua y temperatura, y una alimentación que les permita crecer rápidamente y alcanzar peso.
“Hablar de piscicultura en fincas, donde no tenemos un lago cerca, por ejemplo, es una alternativa muy atractiva (…), y al poner a disposición este tipo de actividad, implica mejorar los ingresos de la gente, además que se diversifican las fincas y se abaratan los costos en el tema de fertilidad de suelos”, dijo Benavides.
-
También puedes leer: Inafor presenta nuevo mecanismo para subasta de recursos forestales
Explicó que el programa es integral porque el agua donde se crían se puede aprovechar para fertilizar suelos de cultivos para hortalizas y frutas, y se puede usar para pequeños sistemas de riego, como con otras especies como el camarón de río.
“Hay una gran expectativa, hay una gran oportunidad para todos en el Corredor Seco y también en el Norte, Sur y Occidente de Nicaragua, donde las fincas pueden integrarse”, apuntó el especialista del INTA.
Doña Ana Almendarez, productora de la comunidad Cambio Norte de Mateare, indicó que con este programa de piscicultura “pensamos salir adelante para ampliar nuestros conocimientos y nuestra diversificación en el plato de los niños, adultos y adultos mayores”.
“Yo creo que es una buena iniciativa porque hay que diversificar la finca y esa es la mentalidad del productor, siempre avanzar y crecer, siempre a la par de las iniciativas y el apoyo que brinda nuestro gobierno el comandante Presidente y la compañera Rosario”, dijo Zayda Coronado, productora de San Francisco Libre.
En Managua se instalarán alrededor de 20 granjas piscícolas. También se van a desarrollar en San Rafael del Sur y Villa El Carmen. La meta es obtener al menos unas 16 mil libras de pescado para consumo nacional.