El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) llevó a cabo el primer Foro Nacional denominado "Estrategias en la producción y transformación de miel y acceso a mercado entre apicultores y meliponicultores" (crianza de abejas sin aguijón), con motivo de fortalecer y mejorar las técnicas utilizadas en este rubro.

Los participantes son pequeños productores que se dedican a la producción de miel varias zonas del país como Matagalpa, Estelí, Santa Teresa y Masatepe.

"Son grupos de productores y productoras, que se dedican a este rubro tratando de buscar fuentes de empleo en la producción de miel y también para la generación de ingresos y conservar el medio ambiente", expresó José León Ruíz, coordinador de Transferencia del INTA en la Región IV.

El INTA atiende a nivel nacional a productores en fincas, a nivel de bancos comunitarios y a grupos de 10 a 15 hombres y mujeres.

Ruiz explicó que se promueve la crianza de las abejas silvestres que hay en las fincas, las que son capturadas con el uso de técnicas apropiadas para que sin necesidad de mucho espacio puedan producir y generar ingresos a través del comercio, ya sea para consumo, para uso medicinal o para exportación.

Doña Luisa Ileana Moraga, integrante del grupo apicultor Meliponas El Pochote de Masatepe, tiene aproximadamente 9 años de dedicarse a la crianza y manejo de las abejas meliponas (conocidas como jicote), lo que ha hecho acompañada de la mano del INTA.

“Nos han apoyado en el fortalecimiento del conocimiento, porque antes nosotros hacíamos esta actividad de una forma empírica, pero ahora ya tenemos algunos conocimientos técnicos y hemos mejorado bastante”, señaló Moraga.

Además, resaltó que la miel es medicinal ya que ayuda y previene muchas enfermedades como la gripe, las cataratas y la conjuntivitis.

Don Pedro González, de Teustepe, dijo que en el municipio hay aproximadamente unos 15 pequeños productores que el INTA ha apoyado con el proyecto de la apicultura, lo que les ha ayudado a la supervivencia, ya que comercializan la miel que producen.


También puedes leer:

Comparte
Síguenos