Miles de promesantes acompañaron a Santo Domingo de Guzmán desde la Rotonda Cristo Rey, a eso de la una de la tarde, para seguir el peregrinaje hacia su iglesia en Managua, para pasar diez días recibiendo a promesantes y devotos de todo el país.

Minguito permanece todo el año en la Parroquia de Las Sierritas y cada 1 de agosto la imagen es sacada en procesión durante todo el día para visitar el centro de Managua y es llevado a la Iglesia Santo Domingo donde permanece diez días siendo el día 10 de agosto el momento de volver a su iglesia en La Sierritas.

Al llegar al Gancho de Camino la imagen es subida al barco para recorrer calles y barrios orientales de la capital y llegar a la iglesia que lleva su nombre.

La imagen, en el recorrido del barco, fue acompañada de la Alcaldesa de Managua, Reyna Rueda, la secretaria del Concejo, Jennifer Porras y el vicealcalde de Managua, Enrique Armas.

“Ha sido maravilloso ver a todas las familias con esa fe, con esa devoción, con mucha confianza en todas las instituciones que han aportado para que se lleven las fiestas tradicionales de Managua con mucha calma, en fe, en familia, con mucha tradición, mucho colorido, mucha alegría. Los esperamos acá en el barco para trasladarlo a la iglesia así que estamos muy contentos con los resultados y no hemos tenido ninguna eventualidad, ningún accidente gracias a Dios y eso es gracias a ese trabajo en conjunto al servicio de la población”, expresó la alcaldesa.

Devotos y promesantes lo reciben con fe y alegría

El joven Bismark Martínez, es uno de los miles de promesantes que cada año acuden a esta fiesta de fe y devoción que inicia el 1 de agosto y culmina el 10 de agosto con la llevada de la imagen de Santo Domingo a su iglesia en Las Sierritas.

“Mi devoción nació hace más de veinte años. Fue a raíz de una enfermedad de mi hermanito pequeño y por él yo pago promesa hasta donde el Señor quiera, el tiempo que me dé. Mi promesa es venir a acompañarlo y bailarle con esta imagen y penacho en mis hombros. No hago todo el recorrido, lo espero aquí en la Rotonda Cristo Rey porque es bastante cansado al tener que cargar la imagen”, expresó.

“Vale la pena seguir su modelo que es su ejemplo de vida. El Santo no hace no hace milagros, pero él intercede por nosotros ante Dios así como nosotros oramos por otros hermanos que a veces están enfermos. Recordemos que Santo Domingo de Guzmán alcanzó la gracia de Dios e intercede por cada uno de nosotros y debe ser un modelo a seguir de perseverancia y de castidad porque los jóvenes debemos buscar el camino correcto porque hay muchos que están perdidos de corazón”, subrayó Bismark Martínez.

En este recorrido para ir a dejar a la imagen de Santo Domingo de Guzmán a la iglesia que lleva su nombre en Managua, destaca la presencia de los negros, que son personas que se llenan su cuerpo de aceite y bailan al son de los chicheros.

“Desde que nací he andado en estas fiestas de Santo Domingo de Guzmán. Este año me quise venir como los negros lleno de aceite, pero otros años me he vestido de indio y así pago promesa por mí y por mi abuelo”, dijo Jonathan Berrios.

Vendedores aprovechan las fiestas agostinas

El comercio informal en Managua aprovecha estas fiestas agostinas para aumentar las ventas. Desde tempranas horas de la mañana de este 1 de agosto, los vendedores se instalaron en los alrededores de la Rotonda Cristo Rey para ofrecer una gran variedad de productos como alimentos, bebidas, sombrillas y sombreros para protegerse del sol.

“Tenemos años de venir aquí y gracias a Dios hemos vendido desde la mañana los sombreros artesanales. Nosotros los elaboramos en Masaya y son muy buenos para protegerse del sol y son favorables porque los tenemos en 120 córdobas y 200 córdobas los más grandes, si es de niño los tenemos a 80 y 90 córdobas”, dijo Erick Putoy.

Comparte
Síguenos