A las 10 de la mañana de este jueves 27 de junio, de manera simultánea las familias nicaragüenses de las comunidades urbanas y rurales de todo el país, participan del II Ejercicio Nacional de Preparación para Proteger la Vida en Situaciones Multiamenazas del año 2024.
-
Puedes leer más: Marena comparte avances y logros de la gestión sostenible en los patrimonios naturales
Este II Ejercicio Nacional de Preparación para Proteger la Vida en Situaciones Multiamenazas, se espera la participación de 2 millones de personas en diferentes puntos del país y estará enfocado directamente, a poner en práctica los planes familiares, los planes comunitarios, los planes municipales, de cara al período lluvioso.
Habitantes del barrio El Edén participan en II Ejercicio
Habitantes del barrio El Edén, ubicado en el distrito cuatro de Managua, participaron en el II Ejercicio Nacional de Prevención para Proteger la Vida 2024, con el escenario de un huracán llamado Alberto.
-
También puedes leer: La paz y el progreso son derechos inalienables del pueblo nicaragüense
El ejercicio se ubicó frente al mercadito Jonathan González. Las brigadas de rescate, Minsa, Policía, estudiantes y la población se sumaron para aprender cómo actuar ante un desastre natural.
???? Pongamos en práctica nuestros planes comunitarios, familiares, institucionales y municipales. Este jueves 27 de junio a partir de las 10 am, en el II Ejercicio Nacional Multiamenazas #Nicaragua pic.twitter.com/F6pEPvpB7t
— El 19 Digital (@el19digital) June 24, 2024
La compañera Deysi Serrano, delegada de la Alcaldía del distrito 4, explicó cómo se desarrolló el ejercicio.
"Estamos participando en conjunto con las familias del barrio, Commema en el mercado Jonathan González, conocido como Periférico. Nos hemos preparado para poder desarrollar cinco escenarios, el principal es preservar la vida de cada una de las familias, posterior tenemos el despeje de la vías, estructuras colapsadas, rescates de víctimas y un incendio. Vamos a poner en práctica los planes familiares que hemos ayudado a elaborar a las familias del barrio El Edén y poner en práctica el plan de respuesta del mercado y la evacuación", dijo Serrano.
Participaron unas 400 personas en este ejercicio. A nivel nacional el ejercicio tuvo 8 mil escenarios y se espera una amplia participación ciudadana.
Con este ejercicio se busca que la población ponga en práctica los planes familiares y comunitarios.
Asamblea Nacional
A las 10 en punto de la mañana, el sonido de la sirena de la Asamblea Nacional, sonó para dar la señal de alarma, de la ocurrencia de un sismo, lo que provocó que el personal administrativo y los legisladores, salieran en calma, con sus manos sobre la cabeza y en total orden, hacia las zonas de seguridad que establece la normas ante la ocurrencia de un sismo.
Se evacuaron de los distintos sitios de la Asamblea Nacional, un total de 612 personas, que llegaron a las zonas de seguridad en un tiempo de 5 minutos.
La Primera Vicepresidenta de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, diputada Arling Alonso Gómez, manifestó que como parte de las instituciones del estado nicaragüense, participan de todos los ejercicios de protección a la vida, que organiza y ejecuta el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.
"La Asamblea Nacional, los diputados, los trabajadores, nos incorporamos al II Ejercicio Nacional de Preparación para Proteger la Vida,, se hizo un proceso de evacuación hacia las zonas de seguridad, fue un proceso ordenado y es importante mencionar que los tiempos de evacuación en cada ejercicio van mejorando y como Poder del Estado nos incorporamos a este ejercicio porque la finalidad es prevenir y proteger el bien esencial como es la vida, en este caso de quienes laboramos en el Parlamento", destacó Alonso Gómez.
Anexo de Villa Libertad, Managua
Con la participación de más de 700 personas, se llevó a cabo de manera exitosa el II Ejercicio Nacional de Preparación para Proteger la Vida en Situaciones Multiamenazas 2024, en el Anexo de Villa Libertad, Distrito Siete de Managua.
Eliézer López, delegado de la Alcaldía del Distrito Siete y coordinador del Comité de Prevención, Mitigación y Atención de Desastre Distrital, explicó que en el ejercicio ante multiamenazas, en el Anexo de Villa Libertad, se realizó en cinco escenarios.
"El primer escenario fue de evacuación, una vez que todos están en la zona de evacuación, actúan las brigadas de rescate del barrio donde atienden a los heridos en diferentes zonas, hacen los rescates y los llevan a la zona donde los atenderá el Minsa", describió.
El segundo escenario fue de un rescate en estructura vertical, de una persona que estaba herida en el fondo de un cauce; el tercer escenario fue un rescate de una persona que estaba atrapada en una vivienda.
"Como cuarto escenario, tenemos un incendio en una vivienda donde los bomberos asisten de manera oportuna, a una familia, y el último escenario fue la asistencia a diversas emergencias, que requerían las familias que habitan en lugares vulnerables y que fueron sorprendidos por el huracán", comentó López.
La hipótesis de este ejercicio ante multiamenazas, fue un tipo de fenómeno nacional, según el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), que informó que la mañana del 27 de junio del 2024, a las 10 de la mañana, el huracán Alberto, de categoría 4, generó viento sostenido entre 150 a 200 kilómetros por hora, localizado a unos 300 kilómetros, al este de Bluefields.
Este fenómeno afectó con gran intensidad la zona del Pacífico y central del país; tras el fuerte huracán, se reportaron afectaciones en la ciudad de Managua, precipitaciones constantes generando inundaciones, en distintos barrios, principalmente, en el Distrito Siete, Anexo Villa Libertad, Villa Venezuela y Villa Carlos Núñez, causando ruptura de tubería subterránea, colapso de estructura de cauce, árboles y tendido eléctricos. Esto generó accidentes, colapso de vivienda, heridos y pérdida de vidas.