Con el lema “Cosechando líderes para seguir en Victorias” este sábado se realizó el IV Encuentro Multidisciplinario de las carreras UNICAM 2024, en el que se entregaron Premios a la Excelencia Académica Integral de las sedes del departamento de Chontales y Boaco.
El acto que se realizó en la Cancha Multiuso de Santo Tomás, Chontales, inició con una caminata que salió desde el parque central con la presencia de estudiantes y autoridades municipales y departamentales de la UNAN-Managua, llevando con orgullo la pañoleta roja, azul y amarillo de la UNAN-Managua, colores vibrantes de fortaleza educativa y la pañoleta rojinegra del Frente Sandinista de Liberación Nacional.
En la caminata, procedieron a depositar ofrenda floral en el monumento dedicado a los Héroes y Mártires caídos en combate en la defensa de la Revolución Popular Sandinista.
Llevando la educación a los lugares más alejados del territorio
La Rectora de la UNAN-Managua y Presidenta del CNU, maestra Ramona Rodríguez, expresó que la UNICAM está cumpliendo la misión de llegar a los territorios más alejados del país.
“Ya lo decía el doctor, tenemos 800 estudiantes en el que nos tenemos que proponer crecer más en el año 2025, pero tenemos que agradecer a nuestra Revolución y sobre todo a nuestros líderes al Comandante Daniel Ortega y a la Compañera Rosario Murillo, porque ellos son los máximos dirigentes que se han preocupado porque este programa llegue a cada una de las comunidades y nosotros como universidades estamos cumpliendo esa misión, ese mandato de llevarles educación a los distintos rincones de nuestro país”, detalló.
La maestra Ramona Rodríguez, recordó que los jóvenes deben sentirse orgullosos y comprometidos por ser parte de la UNICAM.
“Los jóvenes deben sentirse orgullosos de ser parte de la UNAN-Managua, la universidad más grande de Nicaragua que tiene más de 45 mil estudiantes, incluyéndolos a ustedes, que tenemos una Acreditación Internacional y también una Acreditación Nacional, pero sobre todo que nuestro modelo de país que es un modelo Cristiano, Socialista y Solidario, las universidades estamos en correspondencia con ese modelo porque nos permite una educación gratuita, por la educación de calidad”, afirmó la Presidenta del CNU.
Resaltó que estos profesionales en nuestro país van a contribuir al desarrollo humano y el Programa de Lucha Contra la Pobreza.
“Con este programa pretendemos que ustedes puedan crear competencia para que sean capaces de transformarse ustedes como personas y que sean profesionales que van a estar al servicio de la comunidad, al servicio del pueblo, al servicio de su familia, porque nuestro modelo educativo está centrado en el estudiante, en la familia y en la comunidad, ustedes tienen que siempre tener presente que se están formando para lograr el desarrollo humano sostenible, lograr esas competencias en cada una de las carreras, nosotros los vemos a ustedes transformando esas comunidades, transformando territorio, familia, para tener un mejor nivel profesional”, enfatizó.
La Presidenta del CNU, mencionó que el programa Universidad en el Campo cuenta con más de 80 carreras y en las dos sedes Boaco y Chontales se imparten 13 carreras a 800 estudiantes.
En esta premiación que consistió en la entrega de tablet con un año de internet, se entregó a estudiantes de las sedes del departamento de Chontales: Empalme San Pedro-Muhan, Villa Sandino-El Guarumo, Santo Tomás-El Guabo, Santo Tomás-Tawa, La Libertad-El Camastro, Santo Domingo-Miralagos, Juigalpa-Los Madroños, Acoyapa y de las sedes del departamento de Boaco: Empalme Boaco-San Francisco, Comarca Sur-Las Pitas, Villa Revolución- Cerros Cuapes-Boaco.
La universidad se acerca cada vez más al campo
Josmary Rivas, estudiante del tercer año de la carrera de Turismo Sostenible en la sede de Miralagos, se mostró agradecida con el Buen Gobierno por este reconocimiento, lo que les permitirá realizar y entregar en tiempo y forma trabajos de la universidad.
“Para mí la UNICAM es una gran oportunidad, porque yo había perdido todas mis esperanzas de estudiar, así que la UNICAM significa un nuevo comienzo y elegí esta carrera, porque vivimos en la Cordillera de Amerrisque, una zona con un súper potencial para la promoción del turismo”, expresó.
Desde la comunidad Lomas de Cafén, ubicada en el departamento de Boaco, el estudiante de la carrera de Ciencias Naturales, Ismael Hernández Blanco fue otro de los protagonistas que recibió su estímulo por la excelencia académica.
“El estímulo para mí, me viene a beneficiar mucho, porque yo no tenía herramientas tecnológicas para realizar trabajos, tareas y exposiciones digitales, así que ahora podemos mejorar nuestra calidad tecnológica”, explicó.
Recordó que decidió estudiar la carrera de Ciencias Naturales, porque promueve el cuido y preservación del Medio Ambiente, “nosotros queremos ser agentes de cambio y crear nuevas alternativas, principalmente en el campo”.
Ismael además de profesionalizarse en la sede Las Pitas, tiene un emprendimiento de apicultura, lo que le permitirá poner en práctica todo lo aprendido en su carrera.
Para este joven, la UNICAM significó acceso a la universidad, además de desarrollar sus conocimientos y habilidades, para mejorar su calidad de vida y de su comunidad.
Al finalizar, los alumnos destacados de cada sede, hicieron entrega de estímulos a las autoridades universitarias, como un reconocimiento por su incansable labor y por su contribución al desarrollo de una comunidad académica sólida y próspera.