El Hospital Militar "Dr. Alejandro Dávila Bolaños” presentó este martes el servicio de pruebas especiales que con tecnología de punta podrán llevar a cabo diagnósticos con mayor profundidad en endoscopía, urología y cardiología.

Las presentaciones la dirigió el capitán doctor David Guillermo Aguirre López, jefe de pruebas, quien también es especialista en cirugías de laparoscopia y especialidad en laparascopía terapeútica.

Las otras expositoras del servicio de pruebas fueron la capitán y doctora Johana Pérez, especialista en gastroenterología; la doctora Tania Mayorga Marín, internista y gastroenteróloga; y la licenciada Janelis Juárez, aplicacionista.

El doctor Aguirre López, dijo que los servicios de pruebas abarcan desde el esófago hasta el colon. “También contamos con estudios especializadas que (en el país) sólo cuenta el Hospital Militar. Además cuenta con laboratorios de sueños y tomas biopsias para pacientes con problemas de próstata".

Explicaron los especialistas que la parte de endoscopía incluye medios de diagnósticos de alta tecnología, que solo ese centro hospitalario cuenta, como es el ultrasonido endoscópico.

Con este aparato se detectan lesiones neoplásicas en el tracto digestivo alto y en el estadiaje de tumores y el drenaje de colecciones intraabdominales de seudoquistes pancreático sin necesidad de llevar al paciente a la sala de operaciones a hacerle un drenaje por vía laparascópica o laparotomía.

Agregaron los especiales que el centro cuenta también con la Phmetría y manometría y los equipos del hospital militar le dan un valor agregado “donde podemos obtener un diganóstico en las diferentes patologías de reflujo ácido y reflujo no ácido”, dice una nota de prensa oficial emitida por el hospital.

También el hospital cuenta con la cápsula endoscópia “donde estudiamos la parte del intestino delgado que no puede ser vista por endoscopía superior ni por colonoscopía”, agrega.

Todo el segmento del intestino delgado se puede monitorear al ingerir una cápsula con un visualizador integrado. Es un procedimiento ambulatorio que no requiere de anestesia, es seguro, indoloro, con resultados en las primeras 24 horas.

En la parte de cardiología los galenos especialistas dijeron que cuentan con un holter de arritmia y presión para 72 horas, con un área de prueba de esfuerzo inalámbrico y una mesa basculante para estudiar a pacientes que presentan cuadros asintomáticos de desmayos continuos y vértigos.

Finalmente los médicos especialistas detallaron que la institución también cuenta con un estudio llamado elastografía hepática, una prueba de diagnóstico por imagen que permite la valoración de la elasticidad del hígado.

Se trata de un método no invasivo para detectar la presencia de fibrosis y funciona enviando vibraciones de baja frecuencia indoloras hacia el interior del hígado. El resultado se obtiene de forma inmediata y se puede repetir periódicamente de forma segura.

Comparte
Síguenos