Ticuantepe, ubicado en el departamento de Managua, es uno de los municipios más productivos del país. En esta región se cosecha una gran variedad de productos, principalmente frutas y granos básicos. Con la llegada del mes de mayo, los productores comienzan a preparar la tierra para dar inicio a la siembra de maíz y frijoles.
En la comunidad La Perla, vive Pablo Rafael Gutiérrez Martínez, quien ya inició el proceso de arado de las parcelas donde sembrará frijoles y maíz.
-
LEA ADEMÁS: Consulte aquí la Segunda Versión de Propuesta del Plan Nacional Interinstitucional Invierno Seguro 2024.
"Estamos esperando la lluvia, ya tenemos la primera pasada de arado de la tierra, pero antes rozamos, limpiamos y esperamos que empiece la lluvia para iniciar a sembrar frijoles y maíz. Si el invierno es bueno y no nos traiciona como el año pasado, que fue muy lluvioso y perdimos bastante frijoles, entonces esperamos cultivar 12 o 15 quintales", dijo el productor.
A este productor el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria le ha ayudado a adquirir semillas que son adaptables al cambio climático haciendo más sostenible la producción.
"El Inta nos presta la semilla, nosotros le regresamos cuando culmina la cosecha y guardamos nuestra semilla. Voy a sembrar el frijol Inta Sequía que se adapta al clima no muy lluvioso ni muy seco y estamos a la espera de que sea un buen invierno", declaró Pablo Rafael.
Trinidad López, de la comunidad Los Ríos, siempre en Ticuantepe, empezó a arar la tierra con la ayuda de bueyes y caballos. Al labrar la tierra y crear los surcos sigue la colocación del grano que gracias a la lluvia germinará.
"Estamos moviendo el suelo para descubrir la tierra, quitar plagas y limpiarla para proceder a echar el grano. Este año vamos a sembrar maíz y frijoles en muy poca cantidad porque en primera no nos gusta sembrar mucho porque las lluvias son mayores", comentó Trinidad.
"El maíz para nosotros es indispensable porque hacemos una gran cantidad de alimentos y por eso nos preocupa a nosotros sembrar el maíz para que no nos falle la tortilla, el tamal, el grano para los animales", refirió el productor.
"Conseguimos maíz mejorado y semilla criolla y así sembramos. Estamos recibiendo capacitaciones sobre agroinsumos, también viendo los tipos de hongos que pueda tener la tierra y todo esto es bastante importante para nosotros porque lo podemos incorporar al trabajo de la agricultura para tener un buen suelo", agregó.
"Tenemos programada sembrar unas 2 hectáreas entre la familia y bueno nosotros sembramos poco en comparación con otros productores, pero es que también aquí nosotros sembramos piña todo el año", recordó.
"Las expectativas para este invierno son enormes y queremos producir muchos quintales para el consumo de la familia y solventar el mercado", concluyó Trinidad.