Representantes de la economía familiar y cultivadores de plátano del municipio de Buenos Aires, Rivas, se dieron cita en una rueda de negocios en Managua este martes. Durante este evento, se promovieron diálogos constructivos con el fin de consensuar precios óptimos que beneficien a ambas partes.

El encuentro, es una más de las estrategias que el Gobierno del Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, a través del Ministerio de Economía Familiar Comunitaria Cooperativa y Asociativa (Mefcca) impulsa para entregar productos de calidad a las familias nicaragüenses a precios justos.

Sandra Rojas, especialista de talleres y pequeños negocios, explicó que se reunieron con el Centro de Formación para Emprendedores Tomás Borge del Parque Nacional de Ferias para formar vínculos entre productores y transformadores que están dedicados a este rubro.

“En este caso establecer enlaces comerciales con productores que están elaborando chips, también con el sector gastronómico, con restaurantes que se dedican a elaborar productos con plátanos. Esto con el objetivo de establecer estas alianzas solidarias, donde el productor pueda captar mejor sus márgenes de ganancia”, aseguró.

Para los productores, las perspectivas fueron positivas. José Ángel García Torres, dijo que el encuentro fue una oportunidad para negociar su cosecha sin la necesidad de tener un intermediario.

“Allá los intermediarios lo están llegando a pagar muy barato (el plátano). Allá lo pagan a córdoba y a dos córdobas el grande y aquí a Managua no bajan de 8 a 10 (precio final). Entonces no sacamos ni los gastos”, aseguró.

García expuso que este es un gran respaldo de parte del Gobierno a través del Ministerio para poder sacar su producto “porque como le digo, estamos perdiendo, no sacamos ni los gastos de la inversión a ese precio. En esta rueda de negocios creemos que (el precio) es favorablemente a 7 el grande, y a 5 el pequeño. A 5 lo compran lo que son las comerciales lisas, las tajaderas, y el grande son los que se venden así por unidad, las pulperías”, comentó.

A su vez, Ángeles Mercado, una de las interesadas en adquirir plátanos expuso que sus perspectivas fueron también mejorar el precio en el que adquieren su materia prima.

“Que sean unos precios accesibles y nos ayude, porque como nosotros freímos tajadas en el Parque Nacional de Ferias, yo me encuentro en la terraza 3, comedor Mil Bendiciones, entonces vengo a aprovechar los plátanos. Yo los compro a 4, a 3, dependiendo porque a veces sube y a veces baja”, señaló la mujer que compra entre 150 a 200 plátanos a la semana.

En total se hicieron presentes 15 productores de plátanos y entre los compradores y compradoras estuvieron dueños de comedores populares y pequeñas transformadoras de plátano. 

Comparte
Síguenos