El Hospital Militar Escuela "Dr. Alejandro Dávila Bolaños", dio a conocer los servicios especializados que ofrece la Unidad Cardiológica de Alta Resolución y la Unidad de Terapia Endovascular Percutánea, a fin de garantizar la atención temprana y oportuna de los pacientes.
En esta presentación estuvieron presentes el Mayor doctor Emilio Gerardo Cisneros Jirón, jefe de servicio de cardiología; el Capitán doctor Hermes Leonel Morales Molina, cardiólogo y electrofisiólogo; el doctor Juan Cristóbal Mendoza, especialista en Medicina Interna y subespecialista en cardiología clínica y el ingeniero Luis Gaitán.
La atención cardiovascular en el Hospital Militar Escuela "Dr. Alejandro Dávila Bolaños" está conformada por un equipo multidisciplinario altamente capacitado y equipado con tecnología de última generación, para brindar soluciones integrales a pacientes con patologías complejas, con intervenciones mínimamente invasivas, más seguras y precisas y periodos de recuperación más cortos.
El Mayor doctor Emilio Gerardo Cisneros Jirón, jefe de servicio de cardiología, recordó que cuentan con un servicio de electrofisiología, donde se implantan marcapasos, se hacen estudios electrofisiológicos y se hacen estudios en pacientes con arritmias y es el primer hospital donde se hizo primer mapeo electroanatómico.
También se va a cumplir un año de que el Hospital Militar fue el primero donde se implantó una válvula aórtica percutánea, es decir sin abrir el pecho.
“Nuestro hospital cuenta con servicios de cardiología que incluye un chequeo cardiovascular que involucra consulta cardiológica, prueba de esfuerzo, electrocardiograma, ecocardiograma con la mayor tecnología, monitoreo de 24 horas, prueba de inclinación”, detalló.
Mencionó que en cardiología intervencionista realizan procedimientos de cateterismo cardíaco, diagnóstico y terapéutico en pacientes con infarto agudo al miocardio, donde se interviene al paciente por vía percutánea, una cirugía mínimamente invasiva, donde se realiza limpieza en las arterias coronarias en personas que sufren infarto.
El Capitán Doctor Hermes Leonel Morales Molina, cardiólogo y electrofisiólogo, detalló que la Unidad de Electrofisiología cuentan con 3 electrofisiólogos, “realizan muchos más procedimientos, llevamos más de 1 mil 047 procedimientos, entre ellos ablación de arritmia cardíacas con un poco más de 400 y dentro de las cuales están ablación de taquicardias, la prevención de trombos”.
Señaló que las ablaciones que realizan se hacen en pacientes desde 1 año de edad hasta en pacientes de 80 años “a los pacientes también se les realiza implantes de dispositivos intracardiacos y llevamos un poco más de 600 marcapasos y un poco más de 80 implantes de desfibriladores y poco más de 60 procedimientos de resincronización cardiaca, realizado con médicos nicaragüenses que están sumamente capacitados y hacen que el hospital se convierta en pionero en la realización de procedimientos de primera línea tanto en la población asegurada y pacientes privados”.
Por su parte, el doctor Juan Cristóbal Mendoza, especialista en Medicina Interna y subespecialista en cardiología clínica, detalló que se ha venido innovando con tecnologías de atención como es la Unidad de Electrofisiología, tratar o curar arritmias con un diagnóstico temprano y oportuno.
Mediante la atención cardiovascular el Hospital Militar Escuela "Dr. Alejandro Dávila Bolaños", tiene como objetivo mejorar los procesos de atención en los pacientes y aumentar las capacidades de resolución en el tratamiento quirúrgico de enfermedades cardíacas, para beneficio de la población de Nicaragua.