Este 15 de mayo, Día de San Isidro Labrador, será presentado por el compañero Ovidio Reyes, presidente del Banco Central de Nicaragua, el Plan Nacional de Producción del período 2024-2025, anunció la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo.
"Tenemos el Plan Nacional de Producción, que se presentará el 15 de mayo como es la tradición en el Día de San Isidro Labrador en la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso, de Rivas. Miércoles 15 de mayo", resaltó.
Agregó que "el compañero Ovidio Reyes, presidente del Banco Central y coordinador del Sistema Nacional de Producción nos ha adelantado de cómo se está elaborando este plan para el 2024 y el 2025, que contiene además las principales políticas y acciones en seguridad alimentaria o para seguridad alimentaria, sanidad animal y vegetal, comercio, exportaciones, ciencia, investigaciones, indagaciones y todo lo que podemos hacer para enfrentar el cambio climático, llamado así, la irregularidad, la locura climática".
Además, detalló que este plan incorpora los resultados productivos del ciclo anterior, así como las proyecciones y metas para el ciclo productivo 2024-2025 en todos los rubros.
"En general, se presentan proyecciones positivas como resultados de lo que esperamos sea una regularización en el régimen de lluvia una vez que haya concluido el fenómeno del Niño, también esperamos continuidad de crecimiento de las exportaciones, ya que nuestros productos presentan muy buenos precios en el mercado internacional, así como lo que hemos venido trabajando que es la apertura hacia nuevos mercados", dijo.
Preparación de la nueva estrategia nacional de educación
A su vez, la Compañera Rosario saludó a la Comisión de Trabajo que prepara una nueva estrategia nacional de educación.
"Queremos saludar a la Comisión de Trabajo que está coordinando los esfuerzos para una nueva estrategia nacional de educación que toma en cuenta todas las modalidades en las que hemos venido avanzando en los últimos años, educación inicial, preescolar, primaria regular y multigrado, primaria a distancia en el campo, secundaria regular y a distancia en el campo, bachillerato en línea, alfabetización, continuidad educativa, formación docente, son las escuelas normales de formación superior, educación técnica, tecnológica, carreras técnicas, escuelas de oficios, escuelas de arte, escuelas de campo, educación universitaria en todas las modalidades, la universidad en el campo, la universidad en línea", mencionó.
Comentó que "se definen ejes y lineamientos de esta nueva estrategia nacional que consultaremos a través de los congresos que se están realizando ya y que culminan en el 45/19, a 45 años de victoria más triunfos de la educación".