El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través de las diferentes instituciones, anunció el II Ejercicio Nacional de Preparación para Proteger la Vida en Situaciones Multiamenazas del año 2024.
Guillermo González, Ministro-Director del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), recordó que hace aproximadamente tres semanas, se presentó el Plan Nacional Interinstitucional Invierno Seguro 2024.
"Como recordarán, de forma detallada, informamos a la población, a todos los y las nicaragüenses, que el conjunto de instituciones que conforman el Sinapred se preparaban para la llegada de las lluvias y, parte de esta preparación es, precisamente, lo que esta mañana estamos anunciando, a nombre de nuestro Presidente el Comandante Daniel y la Compañera, Vicepresidenta Rosario Murillo, que es la realización del Segundo Ejercicio Nacional, a efectuarse el (jueves) 27 de junio del presente año (a las 10:00 de la mañana)", puntualizó.
González informó que este segundo ejercicio, es el complemento natural del Plan Nacional Interinstitucional Invierno Seguro 2024.
Los contenidos, la dinámica que va a tener este segundo ejercicio, pone en juego todas aquellas acciones que desde el Plan Nacional Interinstitucional Invierno Seguro 2024, se van a promover desde los hogares, comunidades, municipios, departamentos, regiones, hasta nivel nacional, para estar listos ante la lluvia que se aproximan en las próximas semanas.
Objetivos de este segundo ejercicio
El Ministro-Director del Sinapred dijo que entre los objetivos de este segundo ejercicio están: Seguir fortaleciendo los conocimientos, las actitudes de los miembros de la familia, de las comunidades.
Todas las prácticas que deben llevar a la autoprotección de las familias y comunidades, ante situaciones de multiamenazas.
-
Nicaragua y la República de Angola suscriben importantes acuerdos para fortalecer lazos de hermandad
"Vamos a seguir fortaleciendo la organización, el liderazgo a nivel comunitario y, especialmente, lo que hemos dicho también y queda muy claramente reflejado en el Plan Invierno Seguro 2024, que es la acción desde el Gobierno, de todas sus instituciones, para proteger y brindar seguridad a todos los y las nicaragüenses", puntualizó.
El II Ejercicio Nacional de Preparación para Proteger la Vida en Situaciones Multiamenazas, va a estar enfocado directamente, a poner en práctica los planes familiares, los planes comunitarios, los planes municipales, de cara al período lluvioso.
"Pero más claramente, para que todos nos vayamos preparando, de cara a posibles inundaciones, deslizamientos, a las marejadas que son propias de este período, deslizamiento en las zonas montañosas, de tal manera que estemos listos ante cualquier evento que se presente en las zonas del Caribe", alertó.
Como se ha anunciado, se espera un año ciclónico muy intenso, en ese sentido, el doctor González manifestó, "vamos a trabajar en este segundo ejercicio, ante la presencia de un evento meteorológico, que va a afectar al país, frente al cual tenemos que responder desde la familia, desde las comunidades, desde los municipios".
En este II Ejercicio Nacional de Preparación para Proteger la Vida en Situaciones Multiamenazas se van a priorizar todos aquellos lugares, donde el impacto de la lluvia, el impacto de los eventos meteorológicos, pueden causar estragos en las familias, en las comunidades.
Se van a concentrar en sitios críticos, priorizando fundamentalmente aquellos, donde se producen inundaciones repentinas, entre otras acciones.
Componentes del segundo ejercicio
El funcionario del Sinapred detalló que estos componentes estarán enfocados en cómo activar a las familias, las comunidades.
"Cómo activamos en las escuelas, para que los maestros pongan en práctica, los planes de seguridad escolar", indicó.
Cómo activar en los centros de trabajo, a todo el personal, para que se pongan a resguardo, porque eso es fundamental, "echar andar lo que llamamos los mecanismos de alerta temprana, para que podamos responder y no hasta que ya tengamos el agua hasta el cuello", refirió.
En segundo lugar, trabajar de manera ordenada en aquellos lugares donde hay conglomeraciones, muchas personas, por ejemplo, los mercados, cómo evaluarlos de manera ordenada hacia lugares seguros.
"Vamos a insistir en este segundo ejercicio, cuáles son aquellos lugares seguros, que deben seguir las familias ante situaciones de inundación, ante situaciones de deslizamiento", comentó.
Un tercer componente va a ser, cómo las capacidades que ha venido promoviendo el Buen Gobierno, como son las brigadas municipales, las brigadas estudiantiles, de los centros de trabajo, las brigadas que vienen apoyando y capacitando Bomberos Unidos de Nicaragua y la Defensa Civil, cómo se echan andar en apoyo y protección de las familias.
"Un cuarto elemento es, cómo nuestro Gobierno, nuestras instituciones, rápidamente, en cada lugar de Nicaragua, en cada municipio, en cada sitio crítico, va a reaccionar en apoyo a las familias, a las comunidades para garantizar la vida", indicó.
Para concluir, el doctor González dio a conocer que para este segundo ejercicio, "vamos a movilizar, no menos de 950 mil protagonistas de 2 mil barrios, 4 mil comunidades rurales, especialmente, aquellas que están expuestas a los fenómenos que hemos señalado de la lluvia".
Además, se hará la movilización de 1 millón 200 mil estudiantes en 9 mil 200 centros de estudio, para poner a prueba los Planes de Seguridad Escolar y tener certeza de que estos van a reaccionar, ante cualquier situación que se presente, durante el periodo lluvioso.
Se van a poner en acción a más de 40 mil brigadistas a nivel nacional, que son parte de las brigadas comunitarias, de los gobiernos locales, de las instituciones, de los centros de trabajo.
También se van a priorizar aquellas brigadas, aquellos mecanismos organizativos, especialmente, en los 600 puntos críticos que para efecto del período de lluvia, son los de mayor atención.