Con el título “Ojo de Loca”, el joven escritor Reynaldo Bordas presentó su libro compuesto por 34 poemas, en los cuales expresa sus vivencias personales, desde una perspectiva de la diversidad sexual.

La presentación de “Ojo de Loca” se realizó en el Centro Cultural Comandante Julian Roque Cuadra, lugar donde asistieron jóvenes poetas, muralistas, pintores y escritores integrados en el Movimiento Cultural Leonel Rugama, que siempre está promoviendo el talento joven.

Ojo de Loca es un poemario publicado en El Salvador bajo el sello editorial de Ojo de Cuervo, la metáfora central es la homosexualidad. Son 34 poemas que hablan de la familia, acerca de la sociedad general, de las relaciones interpersonales, pero desde la visión de las personas con orientaciones sexuales distintas”, explicó Bordas, un poeta nacido en el municipio de Telica, en León, quien desde los 16 años, notó su pasión por la poesía.

Previo a la presentación del poemario, un saxofonista deleitó al público con dos piezas musicales que interpretó de forma magistral, provocando aplausos por la poesía musical que brindó al auditorio.

Bordas agradeció al Movimiento Cultural Leonel Rugama y al Gobierno Sandinista, por abrir los espacios a la poesía, por incluir en todos los programas a los jóvenes, hombres y mujeres con preferencias sexuales diferentes.

“En nuestro país, nuestro Gobierno Sandinista, la Juventud Sandinista 19 de Julio desde el Movimiento Cultural Leonel Rugama, ha venido aperturando los espacios precisamente a las personas que tenemos opciones sexuales distintas y eso se reafirma con la cartilla sobre la diversidad sexual que apareció meses atrás y hace que nuestras familias adquieran conciencia y planteen el tema de la homosexualidad desde los derechos humanos”, señaló Bordas.

“Ojo de Loca” desde su conceptualización o creación, tomó un proceso de 8 años para editarlo, buscar los patrocinadores, promoverlo y publicarlo.

Pedro Pablo Castillo, del Movimiento Cultural Leonel Rugama, dijo que la presentación de este poemario, se realizó en saludo al Día Mundial del Libro que fue fijado por la Unesco en 1995, en homenaje a tres escritores universales como Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.

“Este libro está cargado de una fina y bien pensada profanidad, es un grito aguerrido desde lo más hondo de un alma, cuyos versos y cuyo tiempo reclaman un espacio en el nuevo canon de la poesía nicaragüense”, escribió en el prólogo el poeta dominicano Leonardo Nin.

Bordas además de poeta, es periodista, fotógrafo, locutor de programas culturales y facilitador de arte infantil y juvenil.

Comparte
Síguenos