Como un homenaje a la cultura ancestral, la Alcaldía de Managua realizó el seminario de arqueología e historia “Horizontes Culturales de Managua”, con el fin de dar a conocer los hallazgos más importantes de los últimos tiempos.
El director de Patrimonio Histórico de la Alcaldía de Managua, Clemente Guido, explicó que en este seminario los arqueólogos e historiadores van a dar a conocer los recientes hallazgos arqueológicos.
“Como por ejemplo, se aplicó nuevamente C14 al paleosuelo debajo de las Huellas de Acahualinca y se logró determinar una vez más que tenemos unas Huellas de Acahualinca de 7 mil 500 años de antigüedad, por otro lado, se descubrió un nuevo sitio arqueológico de 7 mil 500 años de antigüedad en Nejapa, un sitio que está a 4 metros de profundidad y se encontró piedras lasca”, detalló.
El vicealcalde de Managua, Enrique Armas, compartió que en este seminario se va a compartir, a través de conferencias por historiadores importantes, los hallazgos y las explicaciones técnicas y científicas.
“Además de hablar de la antigüedad del territorio de Managua, se compartirá sobre una serie de hallazgos arqueológicos, esto nos viene a comprobar que existía vida y mucha actividad desde hace 7 mil 500 años en nuestra Managua”, expresó.
La Alcaldía de Managua entregó reconocimiento a la Académica de Geografía e Historia de Nicaragua en sus 90 años de fundación.
El diputado Wilfredo Navarro, presidente de la Academia de Geografía e Historia y Geografía (AGHN), reconoció el esfuerzo de la alcaldía de Managua por dar a conocer la cultura Chorotega que son los orígenes de esta Managua.
"Por tanto, los nicaragüenses tienen que conocer sus orígenes y eso es parte del orgullo nacional y como presidente de la academia, me da una gran satisfacción que se hagan estos esfuerzos para dar a conocer la historia de Nicaragua”, resaltó.
En este encuentro también los expositores van a dar a conocer los hallazgos arqueológicos del año 2022 en el sitio arqueológico San Cristóbal, y la datación de uno de sus horizontes culturales en 80-150 d.C. con la aplicación de C14 a muestras descubiertas en las tumbas del sitio; además de presentarse los resultados de los trabajos de investigación en el sitio arqueológico Nejapa de parte de equipos de investigación de la UNAN-CADI, y los hallazgos en Monkey Point, que datan de períodos cercanos a las Huellas de Acahualinca en Managua.
Como parte de la metodología, los expositores contaron con 20 minutos de exposición y 10 minutos de conversatorio con el público protagonista. Se utilizaron recursos audiovisuales variados.