El Ministerio de Educación (Mined) llevó a cabo este jueves el Foro Internacional en Línea, donde Nicaragua dio a conocer los logros y avances obtenidos en la educación inicial para el desarrolló de la niñez nicaragüense.
El evento se celebró bajo el lema “Sentando Bases para el Desarrollo Integral”, donde la Ministra de Educación, Mendy Aráuz Silva, realizó su inauguración.
-
Lee más aquí: Más oficiales de la Policía se capacitan en el Programa de Formación “Angelita Morales Avilés”
"Tuvimos la oportunidad de poder proyectar los avances de nuestro modelo de educación inicial y desarrollo a través de la infraestructura y ambientes del aprendizaje", destacó Aráuz.
La titular del Mined compartió que en el foro participaron especialistas internacionales como el doctor Cirilo Quintana Alvarado de México, Ximena Paniagua de Chile, Pablo Diaz de Argentina.
Por Nicaragua participaron los especialistas Henry Jaime y Keyling Umaña. “Nuestro gobierno ha enfatizado la educación como un derecho fundamental y por eso desde el 2018 hemos venido desarrollando habilidades para el niño y la niña y estimular todas las habilidades en si”.
“Hemos venido transformando la cultura sobre el propósito de la educación inicial y así el cerebro va madurando en estructura y aspectos neurales en reforzamiento al área del aprendizaje”, añadió la ministra de educación de Nicaragua.
En el foro se intercambiaron experiencias para fortalecer el desarrollo infantil, importancia del desarrollo integral en la educación inicial. La especialista Umaña abordó el aspecto emocional de la niñez.
Henry Jaime, director general de infraestructura escolar del MINED, informó sobre los enlaces en la parte pedagógica y agregó que se han implementado una serie de diseños en la programación arquitectónica en aporte para las aulas de clases de miles y miles de niños y niñas de todo el país.
También se habló del ambiente donde los niños consumen la merienda escolar, la cual debe ser en un ambiente sano y agradable y “nosotros desde la infraestructura escolar aportamos y también apoyamos el entorno de la infraestructura que va creando conciencia en los niñitos”.
“Hablamos también del buen uso de los recursos hídricos, el lavado de manos, los inodoros y todo esto se va enmarcando en el desarrollo creativo”, puntualizó el funcionario.