Con una tecnología avanzada, Nicaragua inicia la producción de oxígeno y nitrógeno líquido de alta pureza en la planta de separación de aire ubicada en el municipio de Mateare, a la altura del kilómetro 19.7, Carretera Nueva a León.
GASPRO, empresa regional comercializadora de gases industriales y medicinales, estará a cargo de las operaciones de esta planta, que está instalada en un área de 30 mil metros cuadrados.
-
Más información: Minsa inaugura primera Planta Procesadora de Nitrógeno Líquido
De esta manera, Nicaragua hace historia en los últimos 25 años al contar con esta planta que garantizará el suministro nacional y a la vez podrá comercializar a países de la región centroamericana.
El Ingeniero Michael Morales, director general de GASPRO Latinoamérica, manifestó que esta planta permite una autonomía de país en la producción de oxígeno y nitrógeno, pues es una necesidad importante de ser autónomos en la producción de algunos productos, entre ellos los gases industriales y medicinales, lo cual le da seguridad sanitaria y alimenta a algunas industrias.
“Va a tener un producto siempre cuando lo necesite sin necesidad de traerlo de otros países, entonces no solo Nicaragua va a ser autónomo en la producción de oxígeno y nitrógeno, sino que va a aportar a la región también”, aseveró Morales.
-
También puedes leer: Nicaragua ya cuenta con planta generadora de Oxígeno Medicinal
“Este es un proyecto sumamente competitivo con tecnología avanzada”, agregó.
El equipamiento proviene de China, India, Alemania y Francia y cumple con los estándares internacionales más modernos, sistemas de control de calidad, monitoreo de operaciones y control de procesos.
Explicó que el proceso de separación de aire comienza con el aire atmosférico, ambiental y se pasa por un proceso de enfriamiento, luego de purificación y de secado, filtros de tapiz molecular, proceso de expansión, enfriamiento y destilación, separación, de oxígeno y nitrógeno, luego se purifica y se coloca en tanques de almacenamiento para su distribución.
-
Quizás te interese: Nicaragua es el primer país en Centroamérica de tener una Planta de Oxígeno Medicinal
La fábrica cuenta con compresores de aire, separadores de gases, columna de destilación fraccional, equipos de enfriamiento, tanques almacenamiento, sistemas contra incendios, generador eléctrico de respaldo y un parque de generación de energía fotovoltaica compuesto por más de 2 mil paneles que produce 1.5 MW y aporta alrededor del 30% de los requerimientos de la planta.
Misión cumplida
El doctor Gustavo Adolfo García, director general de Prestaciones de Salud del INSS, señaló que es un proyecto histórico y emocionante, porque ya no se dependerá de la importación de oxígeno.
“Con el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional que preside el Comandante Daniel y la Compañera Rosario nos encomendaron garantizar el completo suministro de oxígeno para todo el país y hoy podemos decirles: ¡Misión Cumplida! Con esta planta vamos a completar el 100 por ciento del suministro de la demanda de este país”, afirmó.
En ese sentido, el Dr. García mencionó que actualmente la demanda de oxígeno anda entre 6 y 7 toneladas y entre 1 y 1.5 toneladas de nitrógeno diariamente.
La planta ya está en fase de producción y esperan empezar a comercializar en el mes de mayo.
Además, señaló que está enfocado en dos aspectos de beneficio para los nicaragüenses como es la salud al garantizar en tiempo y forma el suministro de oxígeno a los pacientes de manera gratuita y en lo económico porque se piensa disminuir el costo del tanque del oxígeno que se suministra a la población.
“Es un logro más, es una victoria más del pueblo dirigido por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional”, refirió.
La arquitecta Claudia Lacayo, coordinadora general del proyecto por parte del INSS, indicó que la planta generará oxígeno en grado medicinal para abastecer hospitales y todo lo que es el uso humano.
“Tenemos un área de almacenamiento con tres tanques de 40 mil galones para almacenar oxígeno y un tanque vertical de 20 mil galones para almacenar nitrógeno. La planta completa va a generar 20 toneladas métricas diarias de oxígeno o bien nitrógeno”, apuntó.
Manifestó que con este proyecto se va a producir el 100 por ciento de la demanda y además exportarlo, “como país pienso que es un gran avance, un gran logro, el oxígeno es un bien para la vida misma”.
Durante la construcción generó empleo directo a 250 trabajadores, todos nicaragüenses y actualmente es operada por mano laboral nacional, con el respaldo de técnicos de otros países.
GASPRO opera en los países de la región centroamericana y en Nicaragua desde el 2016 con una planta de envasado.