El Instituto Nacional Forestal (Inafor) celebró una mañana infantil en el Arboretum Nacional Juan Bautista Salas, en la que niños y niñas aprendieron sobre el cuido de la Madre Tierra con la obra teatral “Protejamos los Recursos Ambientales”.
Los jovencitos provenientes del barrio Las Torres de Managua, primero hicieron un recorrido por el Arboretum Nacional, para conocer las diferentes especies de árboles que se encuentran en este espacio natural, posteriormente disfrutaron de las ocurrencias de los títeres con la obra antes mencionada.
“Estas actividades son muy importantes, porque a través de estas cultivamos el amor y el cuido a la madre naturaleza, que hace 16 años encontramos destruida y ahora gracias al Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario, hay políticas de preservación y protección a nuestros bosques, a la tierra y hay un enfoque de que debemos cuidar, debemos producir más especies y debemos cuidar nuestros patios. Lo más importante de estos, es que cada niño o niña, se lleva el conocimiento y el valor de lo importante que es tener un árbol en nuestras casas”, dijo el compañero Fidel Castro Espinoza, coordinador del Arboretum Nacional.
En estos encuentros los niños y niñas se van con el conocimiento del por qué es importante cuidar un árbol, las formas de cuidar un árbol, los tipos de árbol, cada cuánto tiempo se debe regar y otros valores de cuido de la Madre Tierra.
“El Inafor ha venido a través de diferentes programas ambientales, como la Campaña de Reforestación donde se siembran millones de árboles, programas de cómo actuar ante los problemas del cambio climático y Nicaragua es una de las naciones más responsables de cuidar el Medio Ambiente”, agregó Castro Espinoza.
El Gobierno Sandinista a través del Inafor y con el apoyo de los gobiernos locales, se ha propuesto que cada año, se incremente el número de arboretum municipales en cada localidad, a fin que se multipliquen los conocimientos ambientales en la población.
Carlos Lozano Ayerdis de 9 años, manifestó que le gusta llegar al arboretum, porque siempre aprende sobre los árboles, las especies y las maneras de cómo cuidarlos.
“Estoy contento de venir porque aquí me enseñan más cosas, a cultivar, sembrar, ayudar a los árboles y cómo cosecharlos. He conocido las especies de Guanacaste de Oreja, el Árbol Bonito, El Madroño, la Flor de Sacuanjoche, la Caoba del Pacífico y el árbol de hule y creo que los niños debemos cuidar los árboles porque de ellos sacamos sus frutos, medicina natural y el oxígeno”, dijo Lozano Ayerdis.