Carlos Midence, escritor y diplomático, y militante sandinista, expresó que Rubén Darío representa el antes y el después de nuestramérica de lo que es la estética de sí mismo.

Midense, quien estuvo en la Revista En Vivo con Alberto Mora, expresó que "Porque el modernismo que va a fundar Darío y que va a continuar después con su obra en lo que se conoce como posmodernismo, va a revolucionar no solamente la poesía y la forma de escribir, sino que incluso va a tener su enorme incidencia en otras expresiones culturales"

"Darío lo que representa es el antes y el después en nuestra américa, incluso hay autores que llegan a decir que va a simbolizar el antes y el después de nuestramérica de lo que es la estética en sí mismo, es decir, no solamente la literatura o la poesía, sino desengloba de una manera más general en lo que son términos estéticos", expresó.

Agregó que "porque el modernismo que va a fundar Darío y que va a continuar después con su obra en lo que se conoce como posmodernismo, va a revolucionar no solamente la poesía y la forma de escribir, sino que incluso va a tener su enorme incidencia en otras expresiones culturales, en otras expresiones estética como va a hacer incluso desde la decoración de interiores, desde las letras de las canciones en ese momento".

"Es decir, el tango, el bolero va a estar muy incidido, muy influido por todo lo que va a ser la estética Rubén Dariana, entonces hay autores por ejemplo como Octavio Paz, van a decir que Darío es un antes y un después, hay autores como Jorge Luis Borges que va a decir que Rubén Darío es el libertador de nuestramérica, el libertador de Latinoamérica", dijo.

"Hay otros autores también como César Vallejo que va a decir que los latinoamericanos para poder respetarnos teníamos más que suficiente con Simón Bolívar, por un lado, y con Rubén Darío, del otro lado, entonces, por lo tanto, es una figura que está a la par de Simón Bolívar en términos estéticos, pero también en términos políticos, es decir, porque a Darío no lo podemos deslindar de lo que va a ser una figura política, una figura antiimperialista", añadió.

"Una figura anticolonialista, antirracista, anticapitalista también, porque a Darío le corresponde vivir en uno de los momentos más álgidos del expansionismo estadounidense, incluso no solamente del expansionismo estadounidense en nuestro continente, si no, el expansionismo de las luchas interimperiales de todos los imperios de ese momento europeo, que le querían disputar, Estados Unidos quería disputar en ese momento a los imperios europeos la dominación y el control de nuestras tierras", resaltó.

"Entonces Darío va a estar en el centro y se va a convertir en la gran voz de América en ese momento, para denunciar, para criticar al imperialismo, tanto estadounidense como el imperialismo europeo, es decir, va a ser la voz que va a llevar adelante, es decir, la conciencia crítica de nuestros pueblos y apuntando lo que es la soberanía, lo que es la dignidad de nuestros pueblos como se hace hoy por ejemplo en nuestra Nicaragua, es decir el criterio de soberanía y criterio de dignidad con la conducción del Comandante Daniel y la Compañera Rosario", continuó.

Comparte
Síguenos