Managua fue la sede de la segunda edición de la Feria Nacional Forestal y el Concurso Eco Madera “Somos Pueblo que Vence”, protagonizado por emprendedores en representación de sus departamentos y municipios, mostrando piezas únicas a base de madera y otros insumos reciclables.
La compañera Indiana Fuentes, codirectora del Instituto Nacional Forestal (Inafor) destacó que como parte de los lineamientos del gobierno han venido trabajando en la estrategia de forestería comunitaria con la que se han fortalecido los medios de vida de las familias que dependen del recursos forestal.
“Hemos visto un avance, cómo las familias además de hacer uso del árbol hacen uso de todas las bondades que nuestro ecosistema nos da en el entorno de los bosques. Estamos fortaleciendo el amor a la Madre Tierra, promoviendo el emprendimiento para mejorar la calidad de vida de las familias que cuidan, protegen y manejan sosteniblemente los bosques, hemos trabajado como Sistema de Producción, Consumo y Comercio en acciones encaminadas al crecimiento”, refirió.
“Este es un evento que viene a fortalecer la cadena de valor y en esta segunda edición hemos venido trabajando con más de 200 ferias a nivel nacional, destacando el trabajo de los diseñadores de la madera quienes han participado desde 2022 en 219 capacitaciones, hemos fortalecido en el tema de la innovación y transformación a más de 7 mil 800 protagonistas y en el tema de exportaciones, Nicaragua reporta un crecimiento de 10 millones de dólares en productos de primera y segunda transformación”, añadió.
El Concurso Nacional de Eco Madera contó con la participación de más de 57 protagonistas, hombres y mujeres que con esfuerzo han echado a andar sus proyectos creativos e innovadores, posicionándose así dentro de la economía local.
“Hemos venido acompañando la capacidad creadora y el desarrollo de talento, este rubro es un buen ejemplo para evidenciar lo que estamos logrando en Nicaragua como país y lo que en Nicaragua están logrando las mujeres, este es un sector que tradicionalmente estuvo en manos de hombres y hoy vemos muchas compañeras que están transformando con calidad, llevan años transformando y aprendiendo y nosotros por mandato de nuestro gobierno es ir a acompañar y que esa capacidad creadora siga un curso de trabajo que los lleve a un buen resultado”, enfatizó José Aragón, viceministro de Economía Familiar.
Por su parte, los competidores del Concurso Eco Madera trajeron consigo piezas elaboradas con mucha dedicación, en las que reflejaron elementos claves de la cultura nicaragüense.
“Traje al concurso un jarrón típico elaborado con madera de balsa, con un diseño muy representativo porque está decorado con flores de Sacuanjoche, el Guardabarranco y también le hemos colocado un espejo, o sea que es una pieza muy decorativa para el hogar. El concurso me parece grandioso porque nos permite demostrar nuestro talento y que otros compañeros artesanos conozcan el trabajo que realizamos en esa zona del país”, expresó Lidia Castillo, artesana de Río San Juan.
“Mi pieza es un escritorio que está decorado con la recreación de la Fortaleza de la Inmaculada Concepción, mi objetivo es que el próximo propietario de esta pieza se lleve consigo parte de la historia de El Castillo. El evento es una gran oportunidad para salir adelante y tenemos que aprovechar estos espacios que nos brinda el gobierno”, concluyó Mario Flores, artesanos de El Castillo.