La nueva ministra de educación, Mendy Aráuz, destacó la importancia de que la educación apunte al desarrollo integral humano, promoviendo los valores y la cultura de paz.
En una entrevista en el programa Revista En Vivo, Aráuz habló sobre el desarrollo del calendario educativo y los programas que se impulsan desde el Ministerio de Educación en todos los niveles.
Destacó que en este momento, el Mined está entregando un bono de 3 mil córdobas a más de 70 mil bachilleres que están saliendo de las aulas de secundaria y tienen garantizada la continuidad educativa en centros técnicos y universidades.
También resaltó que uno de los aspectos que he venido desarrollando y aportando en el Mined, es el tema del modelo educativo de desarrollo infantil, el cual es fundamental porque se centra en la primera línea de formación, educación y desarrollo humano.
Comentó que aunque ya se alcanzó la meta de la matrícula para el curso lectivo 2024, el cual es de 1 millón 800 mil estudiantes, en los centros educativos se siguen manteniendo las condiciones para matricular niños y niñas, adolescentes y jóvenes que están incorporándose nuevamente al sistema educativo.
La ministra también se refirió a los esfuerzos del Mined para preparar constantemente a los docentes y actualizar sus conocimientos en temas de políticas educativas para desarrollar el modelo.
"Tenemos la instrucción expresa de nuestro presidente y nuestra vicepresidenta de generar esa educación de calidad, pero además que permita el desarrollo integral humano. No solamente es desarrollar las cualidades o habilidades técnicas, tecnológicas, matemáticas, el pensamiento crítico, no, también a la par nuestro modelo es un modelo que se enfoca en la promoción de los valores, en el trabajo de la unidad, la familia, el amor, el respeto, la conservación de la paz y ese es un bien heredado, un derecho que tenemos todas y todos los nicaragüenses y son temas que se trabajan y se desarrollan también desde el aula de clase, la cultura de paz, los valores, desde unos espacios educativos denominados creciendo en valores", explicó.
La nueva ministra destacó la importancia que el Mined le da a la continuidad educativa y mencionó que se desarrollan programas de orientación vocacional con los jóvenes bachilleres que están a punto de entrar en la universidad o en centros de formación técnica en todo el país.
En ese sentido, comentó que "nuestros estudiantes ya no quieren lograr solo ser bachilleres, quieren profesionalizarse y estamos en buenos tiempos para eso".
Informó que el 29 de noviembre es el último día de clases del actual ciclo escolar y a partir del 1ro al 10 de diciembre se desarrollarán las promociones en todo el país.
Aráuz también hizo un repaso de los programas que implementa el Mined, como el desarrollo de competencias y habilidades en el inglés como segundo idioma; el uso de la tecnología con fines educativos a través de las aulas digitales; la formación de docentes con competencias digitales para el acompañamiento de los estudiantes.
Los mejoramientos de infraestructura no solo tienen que ver con las condiciones físicas de modernidad, explicó Arauz, sino que es un tema vinculado al desarrollo humano y a la dignificación de los ambientes educativos como un derecho.
La merienda escolar está garantizada, dijo la ministra, señalando que "hemos estado acompañando a la comunidad educativa, interactuando y conociendo sus aprendizajes. La familia es la protagonista de este programa. Ahí tenemos a los padres, a las madres en los comités de alimentación escolar, todos los días asegurando la merienda, esto permite impactar y reducir en el tema de la desnutrición y mejorar la calidad de vida".
También destacó los programas de formación de habilidades artísticas, que contribuyen a incrementar las condiciones neuronales y emocionales que convergen entre sí. "Eso permite desarrollo cerebral, pero también desarrollo humano pleno, valores, solidaridad, hermandad, y el desarrollo de las artes como ciencia para el aprendizaje".
Entre otros programas destacados, está el de la secundaria y primaria a distancia en el campo, el cual ha sido exitoso en la medida en que se compagina con el plan de lucha contra la pobreza e impulsa en el campo las capacidades para su desarrollo.