Dra. Carmen Cruz, directora del Hospital Bertha Calderón, expresó que a partir de hoy (06 de noviembre) se inicia la vacunación contra el virus del papiloma humano hasta el 15 de enero del 2024, y que esta primera etapa está dirigida niñas de 10 a 14 años cumplidos.
Cruz, quien estuvo en la Revista En Vivo con Alberto Mora, apuntó que "gracias a la visión estratégica que tiene el Comandante Daniel Ortega, la semana pasada, nuestra compañera Rosario Murillo nos daba la gran noticia que a partir del día de hoy se iniciaba esta gran campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano. En todo el país, a partir de hoy y hasta el 15 de enero del 2024, es esta primera etapa de vacunación para niñas de 10 a 14 años cumplidos, es importante mencionar que esta es una estrategia que está impulsando nuestro gobierno, como esa preocupación que hay por las familias nicaragüenses, por la salud de todas las mujeres nicaragüenses".
"Recordemos que el virus del papiloma humano es el principal causante del cáncer del cuello de la matriz, también causa otros cánceres, como por ejemplo el cáncer de ano, el cáncer vaginal, el cáncer de la vulva, incluso, (orofaringe), y está involucrado en todos estos tipos de cáncer, pero hablando de la salud de la mujer, precisamente, en los órganos reproductores en la cérvix, vagina y vulva, puede generarse un cáncer asociado a esto", agregó.
Resaltó que "el 98% del cáncer del cuello de la matriz está relacionado con este virus, por eso la importancia de esta vacuna de esta prevención del cáncer".
"Es importante señalar que este virus tiene más de 200 tipos, y esos tipos algunos son clasificados de bajos riesgos y de altos riesgos, los de bajos riesgos generalmente son asintomáticos y lo que puede generar son algunas verrugas, sin embargo, el de alto riesgo como su palabra lo dice tiene alto riesgo de convertirse en un cáncer; entonces qué ocurre, este virus es de las enfermedades de transmisión sexual más comunes que hay, y todos en nuestra vida hemos tenido o hemos estado en contacto con este tipo de virus, pero cuándo estamos en contacto, cuando iniciamos vida sexual. Entonces, este grupo, es el grupo priorizado, porque a nivel mundial se ha demostrado que la vacunación a estas edades es la más efectiva", informó.
También, resaltó que "Genera cuando se aplica en las dos dosis recomendadas una inmunidad, y que al momento que se tiene el contacto ya con este virus, nuestro sistema de defensa actúa y defiende como decimos nuestro sistema inmunitario, actúa generando de que este virus no se desarrolle; claro que además de la vacunación siempre tenemos que estar de la mano con nuestro chequeo ginecológico, con la realización de nuestro papanicolau una vez que se inicia vida sexual".
¿Cómo se distribuyen las dosis de esta vacuna?
"Son seis meses entre la una y la otra, son seis meses entre la una y la otra, y con eso ya se considera que la persona tiene una inmunidad, es por eso que tenemos que recalcar que todas nuestras niñas que llevemos a vacunar estén pendientes, porque cuando ya corresponda la otra etapa, también se va a dar difusión a través de los canales de televisión, todas las redes sociales cuando corresponda, pero es importante la aplicación de las dos dosis para adquirir la inmunidad", recalcó.
Añadió que "siempre ante lo nuevo tenemos cierto temor, pero es importante ratificar la seguridad que esta vacuna tiene; como Ministerio de Salud nos hemos dispuesto a todo el país tener preparadas nuestras unidades de salud y los centros de salud para la aplicación de la vacuna. Entonces, se presenta la niña de 10 a 14 años con un padre, la madre o tutor, como toda vacuna siempre se llena un consentimiento informado, al igual que se hizo con la vacunación del Covid, entonces es importante presentar algún documento que nos permita identificar o precisar la edad de la niña que se le va a poner la vacuna".
"La vacuna es de medio CC lo que se le aplica, a nivel intramuscular, se deja 15 minutos en vigilancia, como se realizó la vacunación contra el Covid, y después se puede ir a su casa. La verdad que a nivel mundial, la evidencia demuestra que es rara alguna reacción que pueda presentar esta vacuna, generalmente las comunes son las asociadas, son las comunes, relacionadas con algunas vacunas, como un dolor leve en el área donde se aplicó la vacuna, pero sí nosotros estamos vigilantes a todo lo que pueda ocurrir, por eso es importante recalcar a los familiares que tengan la seguridad en esta vacuna, sobre todo a la protección que genera a nuestras niñas contra este virus", mencionó.
Manifestó que "la única recomendación es que si la niña está con fiebre en ese momento no aplicársela, por eso cuando acudan a la unidad de salud se van a hacer preguntas, y si en ese momento ella anda con fiebre se puede posponer la vacunación hasta el momento en que ella esté mejor. Es una vacuna muy segura, no han presentado reacciones adversas severas, entonces igual, tengamos esa confianza, igual nosotros como ministerio de salud responsable, estamos en un proceso de vigilancia de todas nuestras niñas que se pongan la vacuna".