En León es una tradición que el Día de los Fieles Difuntos, este 2 de noviembre, se venda a las afueras del camposanto unos deliciosos buñuelos.

Katherine Olivas Cortez, tiene años de dedicarse a la elaboración de este postre. El típico y delicioso buñuelo nicaragüense es elaborado con yuca, huevo, queso y se le añade tras freírlo, una miel hecha de agua con azúcar o con atado de dulce.

"Yo llevo elaborando buñuelos desde los 15 años y quién me enseñó fue mi abuela a elaborar los buñuelos que son parte de las tradiciones de este mes de noviembre", dijo Katherine.

leon

"Al buñuelo se le agrega la miel que se hace con atado de dulce. En el día me hago un saco de yuca y puede que sean unos dos mil buñuelos. Estos buñuelos los comercializo en mi casa y también vengo a vender frente al panteón llamado Guadalupe", aseguró.

Contó que "muchas familias vienen a ver a sus difuntos y aprovechan para consumir estos buñuelos que son una tradición, muchos no comen en todo el año para venirse a comer en estas fechas de noviembre. Es una manera de compartirlos con sus difuntos porque vienen, compran los buñuelos, entran y comen ahí sus buñuelos mientras están poniéndoles flores".

Katherine culminó expresando que se siente orgullosa de esta labor que realiza elaborando estos buñuelos que son parte de las tradiciones del 2 de noviembre en León.

leon

¿A probado los pacos?

Julia Elena Sandino Rodríguez, prepara un dulce llamado paco. También es muy demandado el día 2 de noviembre en los cementerios de León.

"Es todo un proceso porque primero hay que nesquizar el maíz, se va a moler y se le agrega canela, queso y al amasar le ponemos crema, azúcar y suero. Todos los años elaboro este pan. Tengo 40 años de trabajar en esta elaboración y a la gente le gusta mucho", aseguró.

Los nicaragüenses acompañan este pan con café y café de leche.

pacos

"Para esta fecha de los difuntos yo hago bastante porque la gente lo busca mucho. Año con año como tradición la gente baja a visitar a sus seres queridos y en esas horas que pasan ahí compran su buñuelo, su pan y sus rellenos, por eso yo todo los años lo hago", contó.

Para doña Elena hacer los pacos no le acarrea ninguna dificultad porque lleva 40 años elaborándolos para deleitar el paladar de los amantes del pan y el dulce.

"Es una tradición y también son días en los que uno logra vender y ganar un poco más. Bien puedo hacer unos 500 pacos y los doy a 15 córdobas. Afuera yo pongo una caseta y la gente ya me conoce así que me viene a buscar. Los preparamos entre mi hija y yo, pero más yo porque solo yo sé cómo en realidad se hacen por eso no me gusta que lo haga otra gente", afirmó.

pacos

Si algo no puede faltar en un cementerio son las flores.

En el cementerio Guadalupe la señora Digna Mendoza Pérez, vende flores desde hace 20 años.

"Es una tradición venir a enflorar a los muertos todos los días 1 y 2 de noviembre. Nosotros le ofrecemos al público nuestros productos que son las flores. Acá vendo crisantemas, lirios, girasoles y en León se cultivan las gencianas y las margaritas que también nosotros vendemos acá. Para esta temporada se vende bastante gracias a Dios y gracias a nuestro Presidente Daniel y a nuestra Compañera Rosario que nos apoyan poniéndonos toldos para que el producto se proteja y también nosotros los vendedores", subrayó la vendedora.

Digna contó que "todos los años nos preparamos desde antes del 1 y el 2 de noviembre. Nosotros empezamos a traer más variedades, pero claro no las traemos muy pronto para que no se nos dañen, pero previo al 2 de noviembre la gente viene porque pintan y arreglan las tumbas".

"A mí la verdad me hace falta venir aquí a vender. Esta vez yo he pedido varias canasta de variedades, más unas cuatro cajas de otro tipo de flores como los lirios y espero venderlas todas", culminó.

flores

leon

leon

leon

leon

leon

leon

leon

pacos

pacos

pacos

pacos

flores

flores

flores

flores

Comparte
Síguenos