Este jueves durante la apertura de la sesión plenaria, la Asamblea Nacional por medio de la diputada sandinista Shaira Downs, realizó una Mención Especial en saludo al 36 Aniversario de la aprobación de la Ley N° 28, Estatuto de Autonomía de las Regiones de la Costa Caribe de Nicaragua.
Esta histórica ley fue aprobada un 30 de octubre de 1987 gracias a la voluntad del Gobierno Sandinista dirigido por el Presidente Comandante Daniel Ortega Saavedra.
"Hace 36 años Nicaragua se puso a la cabeza de los países del mundo al reconocer los derechos históricos de los pueblos originarios y afrodescendientes que habitan en el Caribe, cuando la Asamblea Nacional aprobó la Ley 28 Estatuto de Autonomía de las Regiones del Caribe de Nicaragua", dijo Downs.
Indicó que al llegar a este 36 aniversario de la aprobación de la Ley de Autonomía, es importante recordar el origen de esta iniciativa política, que permite que el país haya avanzado en el desarrollo de las regiones multiétnicas y pluriculturales.
"No podemos olvidar que esta aprobación tiene su origen en el programa histórico del Frente Sandinista de Liberación Nacional desde 1969, el que traza con meridiana claridad como la inclusión de la Costa Atlántica, hoy Costa Caribe será vital para la construcción de la nueva patria revolucionaria", subrayó Downs.
Agregó que la Revolución Popular Sandinista ha estimulado el florecimiento de los valores culturales y ancestrales del Caribe, sus comunidades y pueblos originarios.
Resaltó que más de 34 mil kilómetros cuadrados han sido titulados a favor de los pueblos del Caribe, lo que representa el 31 por ciento del territorio nacional.
"Cuando en el 2007 el pueblo retoma las riendas de su destino en esta nueva etapa de la Revolución, el régimen de Autonomía junto con el Plan de Lucha Contra la Pobreza y Desarrollo y la estrategia de desarrollo de la Costa Caribe, nos permitieron avanzar por la senda del progreso para mejorar las condiciones de miseria y pobreza impuesto por élites oligárquicas del país", dijo Downs.
Entender la importancia de la Autonomía para el Caribe, es comprender que "Autonomía es Revolución, porque solo una Revolución de carácter popular como la nuestra puede reconocer qué para avanzar en el fortalecimiento de la nación es importante reconocer la historia, las identidades particulares de todos los pueblos que componen a Nicaragua. Autonomía es Revolución porque restituye derechos respetando las particularidades de cada pueblo y cada comunidad".
La diputada Ana Valeria Rafael, indicó que las mujeres indígenas y afrodescendientes, ahora son protagonistas de la toma de decisiones en los gobiernos regionales del Caribe Sur y Norte, así como en los cargos de dirección de las diversas instituciones y gremios.
"Esto es gracias al reconocimiento del protagonismo de las mujeres en el desarrollo del país que realiza el Gobierno Sandinista", expresó la diputada Rafael, que es miembro de la Comisión de Asuntos de los Pueblos Originarios y Afrodescendientes de la Asamblea Nacional.