Con la participación del grupo folclórico del municipio de Nandasmo del departamento de Granada, en el Parque Volcán Masaya se llevó a cabo este sábado un carnaval ambiental. La actividad cultural fue un valor agregado que este sábado se le ofreció a los visitantes de ese centro turístico.
Gustavo Martínez responsable de comunicación, publicidad y promoción del volcán Masaya dijo que en ese centro turístico los visitantes nacionales y extranjeros pueden gozar de un sinnúmero de actividades.
La primera parada que hace un turista – especialmente los que llegan por primera vez – pasan por el Centro de Visitantes donde pueden conocer un poco de la historia del volcán y conocer su estructura volcánica.
También hay actividades de senderismo y caminatas. Está la alternativa de visitar las cuevas de los murciélagos que es un recurso ecológico de la reserva natural que es el volcán Masaya.
Los visitantes especialmente los de otras nacionalidades disponen de unos módulos donde pueden adquirir todo tipo de recuerdos y artesanías.
Carlos Enrique Reyes García guía del centro de atención dijo que su labor consiste en explicarles con detalles a los visitantes lo que es el Parque Volcán Masaya.
“En el museo cuando ellos (los visitantes) hacen la primera parada nosotros comenzamos a contarles detalles sobre todos esos atractivos que tiene este parque natural”, dijo el guía.
Lo primero que hacen los guías es llevarlos a la maqueta principal donde está bien definido todo lo que tiene el parque Volcán Masaya, su sendero, sus volcanes, sus cráteres y todos sus atractivos.
El museo cuenta con cuatro salas. La primera es la parte de la historia del volcán. Después sigue la parte geológica que tiene que ver con las placas tectónicas y los volcanes de Nicaragua.
Luego está la explicación sobre la flora y fauna, y la última sala por donde pasan los visitantes es la que habla sobre el sistema nacional de las áreas protegidas en Nicaragua.
Una de esas familias nicaragüenses que por primera vez visitaron el parque Volcán Masaya llegó procedente de la comunidad Cofradía del municipio de Nindirí.
Jorge Alberto Sequeira Moreno dijo que con la explicación sobre la historia del volcán aprendió mucho junto a su hija y su esposa.
“Yo que soy una persona de la tercera edad aprendí de la explicación del guía y por eso primero le damos la gracias a Dios y a nuestro gobierno de conocer nuestra historia y la naturaleza de nuestros volcanes”, dijo el visitante.
Gissel Moreno dijo que “para nosotros traer a una hija a conocer un volcán es una gran cosa, ya que ella me vivía diciendo que quería conocer un volcán y por eso los padres de familias deben llevar a sus hijos para que conozcan las bellezas naturales que tiene Nicaragua”, comentó.