La Casa Museo Archivo Rubén Darío, ubicada en León, fue certificada e incorporada por la Unesco al Programa Memoria del Mundo.
El acto de certificación e incorporación se celebró en la acera de la propia Casa Museo Archivo Rubén Darío y participaron la Alcaldesa, Guisella Lacayo; el Secretario Político del FSLN de León, Evert Delgadillo; el codirector del Instituto Nicaragüense de Cultura, arquitecto Luis Morales y el representante permanente de la Unesco en Nicaragua, señor Arturo Collado.
Además, fueron invitados miembros de las distintas instituciones del Gobierno Sandinista y pobladores de León.
La ceremonia especial contó con interpretaciones del Coro Municipal José de la Cruz Mena y el ballet Aldoca que hicieron presentaciones de los poemas musicalizados de Rubén Darío.
Collado hizo entrega del pergamino que oficializa su incorporación a la alcaldesa de León. En parte del texto dice "El Comité Regional de América Latina y el Caribe, Programa Memoria del Mundo de la Unesco. Certifica la incorporación del título Archivo de Rubén Darío, custodiado por la Casa Museo Archivo Rubén Darío en Nicaragua. En el Registro Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe en reconocimiento de su significado e importancia para la memoria colectiva de América Latina y el Caribe".
Collado manifestó que la Unesco nunca tuvo ninguna duda en incorporar los archivos de la obra de Darío como patrimonio del mundo.
La Unesco se honra en reconocer a Darío
"En este caso Rubén Darío no admite ninguna duda, y está reconocido perced en el mundo. Me gustaría decir como Martí 'honrar honra' y es la Unesco la que se honra al honrar a Darío. Es un tema importante y un reconocimiento bien merecido y los requerimientos que establece la Unesco, en este caso, están sobrepasados por la obra y legado de Darío", señaló Collado.
Lacayo calificó este 7 de septiembre como un día histórico al ser incorporada la Casa Museo Archivo Rubén Darío en el Programa Memoria del Mundo.
"Este 7 de septiembre es un día histórico porque nuestra querida ciudad de León, capital de la Revolución, ciudad creativa, está recibiendo este honor, este pergamino de parte de la Unesco donde se declara esta Casa Museo Archivo Rubén Darío como parte de las memorias del mundo", citó Lacayo.
Para el codirector del INC, Luis Morales, este reconocimiento es un honor para Nicaragua, para el pueblo, para los trabajadores de la cultura, para la literatura y poesía nicaragüense, que la obra de Darío sea reconocida en memorias del mundo.
En América Latina solamente hay 19 certificaciones de este tipo, de estas Nicaragua tiene 2, los archivos de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización y ahora los archivos que resguarda la Casa Museo Rubén Darío de León.
Morales manifestó que esta certificación, significa también un compromiso para los nicaragüenses y las autoridades nacionales en preservar, divulgar, cuidar y promover la obra y legado de Darío.
"Es justo que se reconozca esta obra del gran Rubén Darío, de Nicaragua, de León, reconocerlo en las memorias del mundo de la Unesco, las memorias del mundo de América Latina y el Caribe", señaló Morales.
El Bardo y su pensamiento antiimperialista
Delgadillo destacó de Darío su pensamiento antiimperialista, que calificó de refinado, muy directo y educado.
Leyó un poema de Darío, en el que plasma su pensamiento contra el imperialismo.
"Darío el 30 de junio de 1888 publicó el libro Azul con 21 años, pero el 15 de marzo de 1892 con apenas 25 años publicó en el Heraldo de Costa Rica un artículo llamado Por el Lado del Norte, que dice 'por el lado del norte está el peligro, por el lado del norte es por donde anida el águila hostil, desconfiemos hermanos de América, desconfiemos de esos hombres azules que no nos hablan, sino cuando tienen trampa puesta, el país monstruoso y babilónico no nos quiere bien, si es que un día en fiesta y pompa nos paramentaliza y nos baquetean, ello tiene por causa un estupendo humburg. El tío Samuel es el padre legítimo de Barnum. «América para los americanos» no reza con nosotros. América para el hombre de la larga pera, del chaleco estrellado y de los pantalones a rayas', Darío con 25 años predijo que estaba hecho el imperialismo norteamericano", destacó Delgadillo al hablar de ese pensamiento antiimperialista que siempre plasmó en sus poemas y escritos.
"Hablar del Darío poeta, del diplomático, del Darío periodista, no podemos separarlo del Darío antiimperialista", finalizó Delgadillo.