En el Instituto de Historia "Héroes de Nicaragua" de la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro fue reinaugurado el Museo de la Gran Cruzada Nacional de la Alfabetización (CNA), en saludo al 43 aniversario de esta gesta histórica promovida por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
En este Museo se encuentra la historia de la CNA plasmada en documentos, libros, imágenes, cintas, pinturas, medallas y otros recursos que son símbolos de esta gran gesta.
Este evento fue presidido por autoridades de esta Alma Mater, Consejo Nacional de Universidades (CNU) e instituciones educativas del Buen Gobierno, así como comunidad universitaria, invitados especiales, entre otros.
El Rector de la Universidad Casimiro Sotelo, compañero Alejandro Genet Cruz, mencionó que es un día histórico para Nicaragua y esta Universidad, la reinauguración del Museo y la reinstalación del Instituto de Historia, ya que son espacios que rescatan la verdadera historia del país, la lucha de los héroes y mártires, su legado y sus sueños.
“Este espacio tiene las puertas abiertas al pueblo de Nicaragua, principalmente a nuestra juventud, a nuestros estudiantes, para que conozcan y valoren la verdadera historia y cómo la Revolución sigue a la vanguardia de los cambios y transformaciones que benefician a todos y todas las nicaragüenses sin ningún distingo”, aseveró.
Agregó que no se puede esconder la historia, que es la base sólida de las transformaciones y lo que ilumina el porvenir, que es del pueblo de Nicaragua, del campesino, del obrero, del estudiante y que restituye el derecho a la paz y a una educación de calidad con calidez humana.
Por su parte, la Presidenta del CNU y Rectora de la UNAN-Managua, manifestó que es un día muy especial porque también se conmemora el 43 aniversario de la Cruzada.
“Y hoy ponemos a disposición toda esta información, todo el archivo, las cartillas, las bibliografías, las notas, los diarios, la cotona, para que los jóvenes vean, disfruten de todo lo que se usó en esa gran Cruzada de Alfabetización”, señaló Rodríguez.
Asimismo, el Secretario Permanente de la Comisión Nicaragüense de Cooperación con la Unesco, Arturo Collado, recordó que la Unesco ha reconocido a Nicaragua con dos medallas por el trabajo de alfabetización, que es el máximo reconocimiento que se hace en los países por esta labor.
“Y qué felicidad que en el país no tengamos ese flagelo, qué felicidad que en el país tengamos una política de estado para atender estos temas, qué felicidad que en el país tengamos una juventud dispuesta al sacrificio por este tema”, aseguró Collado.
“Qué bueno que ahora tenemos este relanzamiento y ahora ya con la categoría de Museo de la Alfabetización, qué alegre que podamos decir, como hace rato decía la canción de la Josefana, que estábamos convirtiendo la oscurana en claridad y ahora como Darío ‘aquí nos ilumina un sol que no declina’”, agregó.
De igual manera, el profesor Orlando Pineda, Presidente de la Asociación de Educación Popular Carlos Fonseca Amador, expresó que es una alegría poder estar en un museo con toda la documentación e historia de la juventud.
“Da mucha felicidad y mucha emoción haber recuperado la historia. No hay palabras para expresar eso, especialmente por los que hemos amado esta patria. Borrar nuestra historia es un pecado; sin embargo, hoy tenemos que celebrar”, indicó Pineda.
Asimismo, recordó que en una ocasión envió al fotógrafo de la Cruzada Nacional a buscar una fotografía y al identificarse como miembro de la Asociación se la negaron.
El Museo y el Instituto a partir de hoy abren sus puertas a toda la población nicaragüense que quiere conocer más de la historia y de la gesta heroica, hacer sus investigaciones, la historia del sandinismo, así como de las luchas revolucionarias.