El Parque Nacional de Ferias como cada fin de semana abrió sus puertas para que las familias puedan adquirir una gran variedad de productos a precios accesibles.

Este fin de semana que está dedicado a la Tierra y a la naturaleza, es sin duda el Parque Nacional de Ferias un lugar propicio para ser visitado. Aquí hay instalados huertos, un mercadito campesino y una venta de flores para embellecer los hogares nicaragüenses.

La comerciante Verónica Flores, comentó que en su negocio tiene todas las verduras para hacer una deliciosa sopa para este domingo.

"Ahorita les ofrecemos todo lo que son verduras y frutas como tomate, cebolla, chiltoma, zanahoria, pipián, en fin de todo para la sopa del domingo. Está perfecto lo que tenemos acá. Tenemos productos bastante accesibles, hay otros que tienen un costo un poco más alto, pero están variables los precios para que pueda venir la gente a comprar aquí al Parque Nacional de Ferias", dijo Verónica.

"Tenemos bolsitas de cebolla, de chayote, de zanahoria a 10, a 20, a 30 córdobas. Aquí estamos todos los fines de semana desde viernes, sábado y domingo. Gracias a Dios ya tenemos la clientela y este espacio nos ha permitido sacar un dinero extra para la familia", indicó.

Lesther Bandón, de lácteos Linda, ofrece una gran variedad de productos.

"Tenemos acá queso seco, queso frescal, quesillos, quesos con vegetales, el queso relleno, el queso de crema, tenemos una variedad de productos como la crema pesada, la cuajada fresca, la cuajada seca, la leche agria, además de tamales, cebolla picada para los quesillos", manifestó.

"Ahora que el queso está a un buen precio la gente lleva más por ejemplo el que llevaba una libra ahora se lleva 2 libras hasta 3 libras", aseguró.

Los tamales son un alimento típico de Nicaragua perfecto para combinar con cualquier tipo de queso.

"Nosotros somos del departamento de Boaco y nos encuentran por cuatro días en el Parque de Ferias y también nos pueden encontrar en Estelí. Acá estamos ubicados en el Parque de Ferias en la terraza 1", aseguró el emprendedor.

Las artesanías también son otros de los productos muy demandados en el parque. Estas son hechas por manos nicaragüenses, la mayoría son oriundos de Masaya.

"Aquí tenemos bonitos productos tanto para decorar y también para usar en la casa, tenemos por ejemplo vasos, tazas, tenemos cucharas, tenemos ollitas, todo eso lo podemos utilizar en el hogar, pero también tenemos lindos jarrones, lindos espejos decorados y preciosos adornos para colgar y para poner en las paredes, todo hechos con barro y madera", culminó Catalino Picado.