Suhaiel Baltodano es una joven con muchas aspiraciones artísticas; es una emprendedora nata y apasionada por el diseño, le gusta la pintura y por eso decidió matricularse en el “Centro Cultural y Politécnico José Coronel Urtecho”, que ya está funcionando para protagonismo de las familias y particularmente para los jóvenes.
Suhaiel se matriculó en la clase de muralismo, junto con 7 jóvenes más a quienes también les apasionan las artes gráficas, y esperan perfeccionar las diferentes técnicas de pintura para dedicarse profesionalmente a esta actividad.
“Vine a inscribirme en muralismo, siempre me han gustado las artes, tengo un emprendimiento de artes decorativos, ese es mi trabajo, es lo que hago y vine acá para agarrar más experiencia y obtener un certificado donde me acredite como profesional de las artes, porque todo lo que sé ha sido de manera empírica”, cuenta Suhaiel, quien es licenciada en Diseño Industrial.
Esta joven y sus compañeros ven en este centro cultural y politécnico, una escuela que cuenta con toda la infraestructura moderna y docentes muy capacitados para guiar a los estudiantes y que puedan perfeccionar sus habilidades.
-
También puedes leer: Realizarán homenaje al gran Comandante Germán Pomares Ordóñez, El Danto
“Ahora hay muchas oportunidades que se están brindando a los jóvenes y a los adultos que desean aprender y tienen las ganas, es algo muy bueno porque aquí la educación es gratuita, eso es una gran ayuda. Hoy en día hay bastantes oportunidades, ahora el que no quiere estudiar o aprender, es porque no quiere, pero oportunidades hay”, considera esta artista.
El amor es más fuerte que el odio
Eloy Morales, del Tecnológico Nacional, afirmó que el José Coronel Urtecho es un centro lleno de mucho arte y conocimiento, donde se atenderá un promedio de 13 mil estudiantes entre mujeres y hombres, los cuales podrán adquirir conocimientos en inglés, confección y costura, computación, fotografía, mecánica de moto, teatro, radio, contabilidad, marketing, electricidad, fontanería y otras carreras técnicas.
“Este centro es uno de los últimos que se acaban de inaugurar dentro de los 56 centros que tenemos a nivel nacional y podemos observar una gama alta de ofertas académicas, este centro se caracteriza por albergar la cultura, la danza, y podemos encontrar cursos de pintura, de canto, de fotografía, de muralismo, de pintura y muchos cursos de educación técnica, gratuita y de calidad”, resaltó Morales.
Hasta hace poco tiempo en este lugar donde se erige este centro de conocimiento, era un sitio donde se promocionaba y se difundía odio y mentiras para dividir a los nicaragüenses, en la actualidad es un lugar donde se promueve valores y cultura de paz, para eliminar la pobreza y desarrollar el país.
“Este centro también alberga cursos del sector comercio, curso del sector industria, es uno de los últimos centros que hemos inaugurado que alberga una oferta enorme, alberga una oferta en un inicio de 3 mil protagonistas, pero su objetivo es llegar a 13 mil protagonistas durante todo este año”, detalló Morales.
“Este lugar antes era un centro de mentiras, aquí habían muchas mentiras que se decían sobre Nicaragua, el ataque directo a todos nuestros programas emblemáticos que tenemos como es la educación técnica y esa restitución de derechos”.
En este centro se pueden cumplir metas y sueños, afirmó la joven Yessica Sequeira, quien el año pasado se graduó como enfermera, pero que ha visto el aprendizaje del inglés como algo complementario y fundamental para su formación profesional.
“Acabo de terminar mi carrera de enfermería y he venido a este centro a complementar el inglés, qué es una de las necesidades básicas dentro de todas las carreras, nos ayuda a abrir más puertas, más acceso y tener mejor comunicación tanto dentro como en otros países”, explicó.
Añadió, que este tipo de centro es de mucha importancia para los adultos y para los jóvenes que desean aprender y superarse cada día.
“Hay que darle muchas gracias al gobierno por todas las oportunidades que está abriendo para favorecer la capacitación educacional y fortalecer el aprendizaje para tener más armas y poder defendernos en cualquier ámbito, sólo con el Gobierno sandinista se ha visto bastantes centros de estudios, hay buena capacitación y buenos profesores, es una educación gratuita y hay que aprovecharlas".
Katherine Duarte estudia danza y teatro, aquí en este centro logró encontrar ambos cursos los cuales puede llevar casi al mismo tiempo. “Están inaugurando este curso de técnica de teatro y aquí puedo completar todos los talentos que siempre quise obtener, me encanta la infraestructura, los métodos, hay profesores muy buenos, muy capacitados, estoy cumpliendo un sueño, porque voy a poder ser una actriz completa que también, canta y baila”.