Hace algunos años, cuando se activaba la sirena de las estaciones de bomberos en Nicaragua, solo se podía imaginar a un hombre subiéndose a los camiones para apagar los incendios, sin embargo, a partir del 2007 todo eso cambió y en la actualidad hay unas 500 mujeres sirviendo a la población en diferentes áreas y direcciones.

La presencia de la mujer bombera se logró gracias a las políticas del Presidente Daniel Ortega y la Vicepresidenta Rosario Murillo, quienes han promovido la igualdad de oportunidades en las áreas y direcciones en la toma de decisiones.

Recientemente, fueron ascendidas a este tipo de cargos 15 mujeres servidoras públicas del Ministerio de Gobernación, mujeres que trabajan en Migración y Extranjería, en el nivel central del Ministerio, en la Dirección General de Bomberos y en el Sistema Penitenciario Nacional.

La subteniente Zenelia López Orozco, fue ascendida al cargo de jefa de delegación de la estación de Nueva Guinea.

“Me siento orgullosa de ser una mujer que está desempeñando esta labor. Tengo cinco años en los bomberos y he aprendido mucho sobre la disciplina. En tiempos neoliberales no se permitía este tipo de responsabilidades a la mujer. En el 2007 solo teníamos 7 mujeres desempeñándose en el ámbito bomberil, pero hoy somos 501 mujeres con amor de servicio al pueblo”, expresó Zenelia.

Una bombera y futura madre

“Nuestro compromiso es el bienestar del pueblo. Estar atentos a cualquier emergencia que se nos presente. Desde niña me llamó la atención ser bombera por lo bonito que se siente ayudar a los demás. En mi caso estoy embarazada y no ha sido un obstáculo para enfrentarme a cada una de las situaciones que tenemos cada día”, señaló la joven bombera.

En el Sistema Penitenciario de Chinandega, labora la subalcaide Francys Mendieta, quien desde hace catorce años ha servido tanto en penitenciarías para mujeres como para hombres.

“Es un orgullo poder compartir con mis compañeras este espacio que lo hemos ido conquistando con tanto trabajo. Estamos agradecidas con el Gobierno del Comandante Daniel y la Compañera Rosario Murillo, con nuestra jefatura nacional, con el Ministerio de Gobernación, por este reconocimiento al trabajo que cada día nosotras como mujeres vamos haciendo en las diferentes direcciones”, manifestó Francys.

“Hoy se está viendo el fruto de toda una carrera penitenciaria. Hoy más que nunca estamos comprometidos a trabajar por el bien de nuestro pueblo, a trabajar por el servicio de nuestro pueblo y el legado de nuestros Héroes y Mártires, del Comandante Tomás siempre está vigente”, agregó.

“Mis compañeras y yo somos muestra de la capacidad que tenemos como mujeres. El trabajo es bastante difícil en sus diferentes direcciones, pero seguimos trabajando al servicio, estamos comprometidas, estamos asumiendo los cargos para avanzar”, ponderó la subalcaide.

El apoyo de la familia es clave para que estas mujeres puedan desempeñarse y hacer carrera dentro de las instituciones.

La sub comandante, Darling Jessenia Jarquín Rostrán, es la nueva jefa de la división de registro nacional de Migración y Extranjería.

Sobre este nuevo reconocimiento dijo que “me siento orgullosa desde que ingresé hace quince años y me siento orgullosa de formar parte y de servir a nuestro pueblo. Le doy gracias a Dios porque mi trabajo y mi sacrificio en el desempeño de mis funciones está siendo reconocido”.

“El Ministerio de Gobernación ha cambiado muchísimo con la política de género, siendo una política nacional que es parte del Plan de Desarrollo Humano. Esta ha sido una lucha histórica donde las mujeres hemos jugado un rol importante en el desarrollo del país en todas las esferas”, recalcó la nueva jefa de registro nacional.

Finalmente, recordó que “después de nosotras seguirán otras mujeres y solamente este plan de gobierno las mujeres hacen realidad su sueño de ser reconocidas y hoy podemos decir que las mujeres de Nicaragua estamos totalmente representadas, totalmente dignificadas y siendo visibles ante la sociedad”.

Comparte
Síguenos