El Sistema de Producción, Consumo y Comercio se reunió este viernes para evaluar el avance del plan nacional que monitorea todos los sectores económicos.
El presidente del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes, explicó que continúa el impulso exportador en el país.
“Observamos que durante el periodo de enero a abril del año 2023 se exportó un total de, 2578.1 millones de dólares, lo cual significa un incremento del 3.5 por ciento de las exportaciones”, informó Reyes.
Sobre las importaciones, explicó que estas alcanzaron una cifra de, 3329.7 millones de dólares, reflejándose una reducción del 8.5 por ciento.
“A nivel general hay buenos precios para los productos de exportación, pero menores de los que se venían observando en años anteriores y por el otro lado, los bienes de importación han crecido mucho. En general, el comercio continúa dinámico y nosotros esperamos que así continúe en lo que resta del año”, señaló el presidente del Banco Central.
En detalle, dijo que de esos, 2,578 millones de dólares exportados, tanto por el régimen general como por el régimen de zonas francas, destacan las prendas y complementos de vestir, oro en bruto, arneses automotrices, café, oro, carne bovina, azúcar de caña, puros, queso, frijoles rojos, maní, camarones cultivados y aceite en bruto.
“El sector agrícola exportó, 1,162 millones de dólares. Los principales fueron el café y hierba de mate con 291 millones de dólares, carnes y despojos 235 millones de dólares, azúcares 155 millones de dólares, tabaco y sucedáneos 146 millones de dólares, lácteos, huevos y miel 95 millones de dólares, verduras y legumbres 64 millones de dólares, semillas oleaginosas 52 millones de dólares, frutas comestibles 30 millones de dólares, grasas aceites 29 millones de dólares, preparación de alimentos diversos 9 millones de dólares”, resaltó.
En esta conferencia también mencionó los avances en la educación técnica, que juega un papel importante para las personas que se dedican al trabajo en el campo.
“A la fecha observamos que hay 12 mil protagonistas inscritos capacitándose dentro de las escuelas de campo, la meta es llegar a 23,593, este es un avance del 51 por ciento de la meta”, afirmó Ovidio Reyes.
Finalmente, mencionó que en estos meses del año se han realizado 5,776 capacitaciones en todo tipo de trabajo de producción de miel.
“En lo que va del avance en producción de miel se alcanzó un monto de 461 toneladas de miel exportada con destino a países como Alemania, Bélgica, Costa Rica, Holanda, España y Estados Unidos”, culminó el presidente del Banco Central de Nicaragua.