La Asamblea Nacional aprobó una iniciativa de ley que declara Héroes Indígenas de Nuestras Luchas Antiimperialistas a los Caciques Diriangén y Nicarao, dos guerreros experimentados, amantes de la libertad, justicia, enemigos de la esclavitud y el vasallaje.

"Ambos Caciques protagonizaron la resistencia Indígenas que inició con la llegada de los invasores españoles, lo que significó un proceso violento de penetración en el territorio nicaragüense, en el que se enfrentó con un arraigado carácter aguerrido de la cultura indígena, en la que la guerra se expresaba en un enorme espíritu de lucha y gran capacidad combativa", destaca la iniciativa respaldada de forma unánime por los legisladores.

El presidente de la Asamblea Nacional, doctor Gustavo Porras, destacó que hace 500 años, un 17 de abril de 1523, ocurrió ese enfrentamiento del cacique Diriangén y Nicarao contra las tropas invasoras del reino español liderados por Gil González en el sector del istmo de Rivas.

El 5 de abril de 1523 el Cacique Nicarao tuvo un primer encuentro con Gil González, quien le dice al líder indígena que debe someterse a la cruz y la espada.

Posteriormente, el 14 de abril invasor español se reúne con Diriangén, y tres días después 17 de abril se da el enfrentamiento donde ambos Caciques lucha por sus tierras y hacen retroceder a las fuerzas imperiales que vinieron a robar, a violar y desaparecer nuestras tradiciones y costumbres.

El diputado Edwin Castro, coordinador de la bancada del FSLN, brindó una radiografía histórica de lo que significó la lucha y resistencia de los pueblos indígenas, que encabezaron los Caciques Diriangén y Nicarao.

"Los invasores españoles, los invasores ingleses, holandeses, vinieron a estas tierras a robar, a usurpar, a matar, a masacrar a los pueblos originarios que resistieron con gallardía, con valor, con heroísmo a estos invasores imperialistas y en esta región, en este centro del continente, nuestro continente, aquí en este territorio hace 500 años un día como hoy estos invasores jefeados por Gil González sufrieron el enfrentamiento y la derrota de dos jefes Caciques Diriangén y Nicarao, que los expulsaron de estas tierras. Un 5 de abril de 1523 Gil González en el istmo de Rivas en San Jorge tiene su encuentro con el Cacique Nicarao, fue un encuentro donde Nicarao quiere conocer a los invasores que se adentran a los territorios usurpando, robando y el 14 de abril se encuentran con Diriangén y le dice González a Diriangén que tiene que someterse a la cruz, pero el jefe cacique le pide 3 días y los invasores siguen avanzando, robando y el 17 de abril hace 500 años, Diriangén se enfrenta a Gil González y lo hace retroceder y cuando retrocede en el Istmo de Rivas entra Nicarao con sus tropas y lo terminan expulsando al invasor, esa es la gallardía que tenemos en nuestro ADN contra los imperios, ese es el ejemplo de lucha que tenemos contra el colonialismo", destacó Castro.

El parlamentario Wálmaro Gutiérrez dijo que en nombre de los ciudadanos del municipio de Diriamba, cuna del Cacique Diriangén agradeció a la Asamblea Nacional por reconocer la lucha antiimperialista de los caciques Diriangén y Nicarao.

Añadió que a 500 años, el imperialismo invasor es el mismo con las actitudes colonialistas que siguen estando presente en este mundo moderno y por sentido común deben ser condenados por los pueblos.

ASAMBLEA

ASAMBLEA

ASAMBLEA

ASAMBLEA

ASAMBLEA

ASAMBLEA

ASAMBLEA