El Presidente de la República de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega Saavedra, durante el acto de entrega del primer lote de autobuses rusos del año 2023 a protagonistas de cooperativas del transporte colectivo, recordó los diferentes transportes colectivos con los que ha contado la población destacando el esfuerzo del Frente Sandinista de Liberación Nacional por invertir en flotas nuevas para dar un servicio de calidad.

El Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega, agradeció y reconoció el trabajo del compañero Vladimir Berezhnoi, representante de la Fábrica GAZ, quien ha estado en Nicaragua durante varios años supervisando el buen funcionamiento de los buses rusos.

“Queridos compañeros de transporte. Hoy nos acompaña otro nicaragüense, un ruso ya nicaragüense, seis años de estar trabajando aquí para garantizar el mantenimiento de las unidades de transporte que han venido de Rusia”, dijo el mandatario.

“Para garantizar que contemos siempre con un transporte que esté en las mejores condiciones para atender la demanda de la población, de los adultos, de los jóvenes, de los niños, de los estudiantes, de las familias, de los trabajadores", aseguró el Presidente de la República.

Asimismo, el Comandante Daniel Ortega, recordó que con el triunfo de la Revolución Popular Sandinista las condiciones del transporte en Nicaragua pasaron de adquirir buses usados a invertir en flotas nuevas.

“Nosotros, muchachos de entonces nos transportábamos en esas unidades que venían ya con uso, con esfuerzo las traían los transportistas, buses usados que venían de Estados Unidos y que eran los que transportaban a la población”, rememoró.

Buses que no llenaban las mejores condiciones, pero con el esfuerzo de los dueños de las unidades de transporte brindaban un servicio básico a la población, no a toda la población. Ahí iba un cobrador siempre y el conductor”, siguió recordando el mandatario nicaragüense.

“Cuando triunfa la Revolución el control de transporte realmente tenía condiciones lamentables. Recuerdo el transporte Solís, ese era el que más sonaba cuando era muchacho que ponían a operar en Managua. En los departamentos era poco el transporte público”, dijo.

El Presidente recordó que “en 1980, un año después del triunfo de la Revolución hicimos un esfuerzo e invertimos 8.8 millones de dólares y logramos traer 210 buses Dina, de México. También en 1980 logramos invertir y traer de España 100 buses Pegaso y cómo se miraban esas calles de Managua con esos buses nuevos”.

“Trajimos de Brasil 250 buses Mercedes Benz. Era como un lujo traer buses Mercedes Benz, invirtiendo para el beneficio de la población. En 1983, de Argentina trajeron 60 autobuses Mercedes Benz. Ahí se invirtieron 3 millones de dólares. En 1985 trajimos 250 microbúses de la República Democrática Alemana. Estas unidades fueron destinadas a las minirutas y las conducían los cachorros que habían sido desmovilizados del servicio militar y operaban en las zonas rurales”, explicó el Comandante Daniel.

“En 1989 con una inversión de 3 millones de dólares trajimos 60 autobuses Isuzu de Japón. Un esfuerzo que significó incorporar al servicio de transporte de 1979 a 1989 unos 930 unidades nuevas, ninguna usada. Luego salimos del Gobierno y fuimos a dar la lucha con el pueblo, con los trabajadores para defender las conquistas de la Revolución porque ya sabíamos lo que significaban las políticas del neoliberalismo”, subrayó.

Asimismo, el Presidente de la República mencionó que durante tres gobiernos respaldados por los yankees se dijo que se darían millones para el transporte y para carretera “y si se los dieron no sabemos qué se hicieron o sí sabemos qué hicieron”.

El Comandante Daniel refirió que “la verdad fueron tres gobiernos, el gobierno que encabezó doña Violeta, ese gobierno, lo que hizo fue, ejecutar un programa que, antes de dejar el gobierno nosotros, ya teníamos comprometido, conveniado con un pedido de 50 autobuses Pegaso, que eran ensamblados en Guatemala, entonces llegando la señora Chamorro al Gobierno vino el pedido, pero el pedido no lo hizo el gobierno de ella, lo habíamos hecho ya nosotros ese pedido y fue una inversión de 2.5 millones de dólares”.

“Luego vino el gobierno del doctor Alemán y ahí no aparece ninguna inversión en lo que es importación de vehículos nuevos. Después vino el gobierno del ingeniero Enrique Bolaños y ahí ellos gestionaron ante el gobierno de Japón que donó 50 autobuses y que en el año 2007 cuando recibimos el gobierno nosotros recibimos esos buses, esos buses, a decir verdad, no los gestionamos nosotros, lo gestionó el gobierno de ingeniero Bolaños. Eran para el servicio entre Managua y Granada, 50 autobuses. De tal manera que en ese periodo, lo que gestionaron, lo que invirtieron realmente fue nada, porque lo que entregamos la señora Chamorro, eran los buses que teníamos contratados ya, que estaban siendo ensamblados en Guatemala, ahí se había hecho una inversión de 2.5 millones de dólares y luego el ingeniero Bolaños, pues hizo una gestión ante Japón; y Japón pues hizo una donación de 50 autobuses que, como luego tomamos el gobierno nosotros el Pueblo Presidente, entonces recibimos los autobuses de Japón y lógicamente que agradecimos la donación de Japón”, reiteró el mandatario.

Más buses en la nueva etapa de la Revolución

De igual manera, resaltó que "luego viene la nueva etapa, la etapa de la reconciliación, de la unidad, de la paz, del entendimiento, entre todos los sectores del país. Desde los más pobres hasta los más ricos, todos uniéndonos y la economía creciendo y el empleo creciendo y la paz instalada, porque para que pueda haber economía creciendo tiene que haber paz, si no hay paz, no hay posibilidad alguna que la economía tenga crecimiento".

“Llegando al gobierno nosotros, lo primero que hicimos fue traer de la Federación Rusa, gestionar con el gobierno de la Federación Rusa y fueron 380 autobuses los que llegaron a Managua en el año 2009; en el 2012 ya teníamos 170 autobuses más fabricados por la Federación Rusa, en el año 2012 después de una visita que hicimos a México, estaba el Presidente Felipe Calderón y él nos aprobó ahí un crédito financiado a través del BCIE, de 350 autobuses mexicanos Dina; en el año 2021, bueno, un nuevo convenio 250 autobuses KAVZ de fabricación rusa para ampliar la flota de transporte de Managua y fíjense ya, arrancando este año 2023, ya ingresaron 150 buses de la Federación Rusa, éstos se les llama modelo PAZ, paz que es lo que queremos en el mundo la paz y tenemos 150 en este momento y ya vienen otros 150, es decir, 150, o sea que tendremos un total arrancando el año de 300 nuevos autobuses rusos modelo PAZ”, resaltó el Presidente Ortega.

Asimismo, el Comandante señaló que en los 16 años de gobierno neoliberal, los transportistas organizados, como habían quedado organizados, porque estaban bien organizados en el periodo del gobierno revolucionario del 79 al 90, estaban bien organizados los transportistas y con esa fuerza que les dejó la Revolución, con las empresas que lograron desarrollar, con las instalaciones que lograron defender, porque se las querían quitar, querían robar las empresas.

“Recuerdan ustedes, las luchas que tuvieron y tuvimos que librar juntos con los transportistas para defender ese derecho a que los transportistas tuvieran sus instalaciones, y durante esos 16 años de gobierno neoliberal, los transportistas importaron por sus propios esfuerzos y recursos aproximadamente 950 unidades para los diferentes modos de transporte interurbanos municipal colectivos e interurbano, la mayoría transporte usado, pero hay que reconocer, tenemos que reconocer el esfuerzo de los transportistas, porque costaba sangre traer ese transporte usado, costaba sangre para los transportistas y lo hicieron y cubrieron, cubrieron demandas que tenía la población y que no la cubrían los gobiernos que teníamos en esos 16 años, pero los transportistas sí respondieron trayendo unidades, de las unidades de las escuelas norteamericanas ya que iban sacando de circulación y algunas unidades nuevas también”, puntualizó.