El ministro agropecuario, Isidro Rivera presentó este miércoles los resultados en datos de la evaluación de la Cosecha de Primera y Siembra de Postrera de maíz, frijol rojo y arroz secano 2022-2023 con un cumplimiento del 78%, superando arriba de 10% la meta establecida para este ciclo agrícola.

“La meta del Plan Nacional de Producción Consumo y Comercio era establecer 825 mil manzanas y hasta la fecha lleva un cumplimiento del 78%, es una excelente noticia, porque eso significa que estaremos superando arriba de 10% la meta establecida para este ciclo agrícola y esa es la buena noticia que tenemos para las familias nicaragüenses”, expresó Rivera.

El avance del ciclo de primera y postrera también muestra el área sembrada primera y postrera con 642 mil 16 manzanas sembradas de maíz, frijol rojo y arroz secano.

En los datos de la evaluación de la siembra de primera del ciclo agrícola que está finalizando y las proyecciones de la áreas ya sembrada de postrera y proyecciones de siembra, registra en producción de maíz : 7.5 millones de quintales (2% superior), 87% de la meta (8.6 millones de quintales); en la producción de frijol hasta la fecha van 3.1 millones de quintales (5% superior), con un 65% de la meta (4.8 millones de quintales); y en la producción de arroz secano: 760 mil 295 quintales oro (1%) superior, 98% de la meta (776 mil 959 quintales oro).

CONSECHA

El ministro Agropecuario apuntó que, un aspecto importante para lograr todos estos cambios en el sector agropecuario ha sido el modelo de gobierno que permite un acompañamiento a las familias.

“Un total de 142 mil familias recibieron ese acompañamiento a través de Modelo de Gobierno a través del Sistema de Producción dio acompañamiento en siembra de primera y acompañamiento en la siembra de postrera a 160 mil familias; esto da seguridad y tranquilidad que garantiza seguridad alimentaria en frijol, maíz y arroz, en todos los cultivos, incluso en la producción pecuaria, teniendo el respectivo acompañamiento y sobre todo la responsabilidad de la política pública de seguridad alimentaria”, expresó.

El compañero Rivera destacó que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través del Sistema de Producción Consumo y Comercio lleva un seguimiento a toda la producción nacional, a los diferentes rubros que aportan de manera directa a la economía nacional y todos los rubros productivos que contribuyen a la seguridad alimentaria y soberanía alimentaria de nuestro país.

CONSECHA

“Ese sistema de monitoreo nacional permite acompañar a las familias, en todo el proceso productivo de la siembra y durante el proceso fenológico de los cultivos, en su desarrollo, sus etapas y todas las alternativas frente al Cambio Climático, trabajando con la política del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional con la familia, esto nos permite recorrer en 9,9 millones de manzanas del territorio nacional”, dijo.

Apuntó que un 52% del territorio nacional está destinado a la producción agrícola y pecuaria del país y en todo ese territorio tiene cobertura la política pública del gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional , “un aspecto importante que nos permite conocer cómo se comporta la producción en todos los rubros en Nicaragua”.

CONSECHA

Cosecha de primera de maíz

En la evaluación de cosecha de primera, la siembra de Maíz fue realizada por 174 mil 520 productores que establecieron 274 mil 763 manzanas de maíz sembrada (4.4% superior a la primera del ciclo anterior), con un área cosechada de 260 mil 273 manzanas con un crecimiento de 8.7%.

El 82% de la producción de primera de maíz se centró en Jinotega, Matagalpa, Madriz, Costa Caribe Norte, Costa Caribe Sur, Nueva Segovia, Boaco.

La producción obtenida de primera de maíz es de 5.2 millones de quintales, un 3.5% superior que el que se cultivó en la primera del ciclo pasado.

El compañero Rivera, destacó que Nicaragua va creciendo en el manejo tecnológico y productivo de la producción nacional.

CONSECHA

Estas cifras de producción refleja el esfuerzo conjunto de las familias y de los programas del Buen Gobierno, “cuando hablamos de ese esfuerzo comparamos que el área que cosechamos en medio de un buen invierno, las afectaciones fueron menores al año pasado y eso es un dato importante, que tiene que ver mucho con la tecnología, con el manejo, acompañamiento, capacitaciones, métodos de siempre y sobre todo el aporreo de la cosecha”.

Cosecha de primera de frijol rojo

En el caso de frijol rojo, registra 76 mil 765 familias que sembraron 118 mil 146 manzanas, un 2.1% superior al área sembrada que el ciclo pasado, el área cosechada fue de 109 mil 876 manzanas con un 4.4% superior, el 86% de la producción de frijol rojo se centra en los departamentos de Jinotega, Nueva Segovia, Estelí, Matagalpa.

La producción de primera de frijol rojo fue de 1.5 millones de quintales, 6.4% superior a la producción de primera del ciclo anterior, que fue de 1 millón 3988 mil 614 quintales.

Apuntó que los principales destinos de exportación frijol rojo de enero-agosto 2022 son: Honduras (30%), El Salvador (24%) Estados Unidos (20%), Costa Rica (20%), seguido de Guatemala (5%).

La exportaciones de enero-agosto 2022 fue de 1.4 millones de quintales (24.2% superior) y 80.4 millones de dólares (36.4% más).

CONSECHA

Cosecha de primera de arroz secano

El ministro agropecuario, recordó que el arroz secano es el arroz que cultivan las familias en el invierno, aprovechando la humedad que provocan las lluvias se cultiva el arroz secano.

“El arroz secano registra 21 mil 560 manzanas en el área sembrada, un 2% superior a la época de primera del ciclo anterior, que fue de 21 mil 144 manzanas, un área cosechada de 21 mil 448 manzanas con un 3% superior”.

El arroz secano reporta una producción de 686 mil 336 quintales oro, un 3% superior a la producción de primera del ciclo anterior, que fue de 667 mil 424 quintales oro.

CONSECHA

Hay que destacar que la cosecha de primera ya llegó al mercado nacional y mantiene buenos niveles de abastecimiento.

En el informe, el compañero Isidro Rivera, también presentó los resultados preliminares de siembra de postrera, que se siembra a partir agosto, septiembre y finaliza a sembrarse en el mes de octubre.

En siembra de postrera en maíz se registran hasta la fecha 106 mil 267 manzanas sembradas, en frijol rojo 118 mil 969 manzanas sembradas y 2 mil 311 manzanas sembradas en arroz secano.

CONSECHA

CONSECHA

CONSECHA

CONSECHA

CONSECHA

CONSECHA

CONSECHA

CONSECHA

 

 

ministro

Comparte
Síguenos