La Universidad Americana (UAM) y la Cámara de Urbanizadores (CADUR) firmaron este martes un acuerdo comercial con la finalidad común de fortalecer relaciones y concretar acciones y proyectos encaminados a contribuir al desarrollo de la sociedad.
Manfred Martin Guevara, rector de la UAM, afirmó que a través del mismo se desarrollarán prácticas profesionales, visitas de campo a los proyectos, programas académicos conjuntos para fortalecer capacidades, así como la posibilidad de poder desarrollar talleres seminarios cursos e iniciativas académicas que fortalezcan el conocimiento de los estudiantes.
Dijo que la firma se da en una fecha importante, no solo para la universidad sino para la nación.
"Es una fecha muy importante para nuestro país porque hace 42 años regresábamos de distintos puntos del país, más de 95 mil jóvenes entre estudiantes y maestros que concluimos un periodo de aproximadamente 6 meses durante la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización”, resaltó.
Mencionó que fue una gesta heroica dónde muchos salieron de su entorno cómodo con la finalidad de colaborar en un proyecto "absolutamente amoroso, un proyecto que tenía como intención de que nosotros ayudáramos a los campesinos que habitaban en zonas rurales, marginales y que aprendieran a leer", aseguró.
Mencionó, que enlazando esos dos acontecimientos, el convenio se desarrolla en esa fecha símbolo, pues se entiende que es producto de la alianza y colaboración entre entidades públicas y privadas para que puedan sacar adelante proyectos que generen mejores condiciones de vida para todos los nicaragüenses.
"Esta alianza pretende exactamente eso. Sumar esfuerzos en la vía de construir alianzas, que podamos desarrollar programas, proyectos e iniciativas con un alto contenido social", detalló.
Por su parte, Félix Baltodano, presidente de CADUR mencionó que es una oportunidad emblemática.
“La firma de este convenio reafirma el compromiso de la cámara de una duradera relación comercial con la UAM, donde los más beneficiados son los representantes de aproximadamente 60 empresas miembros de la cámara, sus familiares, sus colaboradores, un indicador que muestra la confianza del crecimiento en el sector urbanizador que actualmente goza Nicaragua”, afirmó Cómo parte de las transferencias.
Baltodano recordó finalmente que la cámara es un actor social con un enorme desafío de impactar en la calidad de vida y bienestar de las familias nicaragüenses.