El Presidente de la República Comandante Daniel Ortega y la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, presiden el acto del 42 aniversario de la constitución de la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua.
El acto central se realiza desde el Centro de Convenciones Olof Palme en Managua y participan el General de Ejército Julio César Avilés Castillo; Mayor General Bayardo Ramón Rodríguez Ruiz, Jefe del Estado Mayor General del Ejército de Nicaragua; Mayor General Marvin Elías Corrales Rodríguez, Inspector General del Ejército de Nicaragua.
También la Licenciada Rosa Adelina Barahona Castro, Ministra de la Defensa de la República de Nicaragua; Primer Comisionado Francisco Javier Díaz Madriz, Director General de la Policía Nacional; Jefe de la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua, Contraalmirante Ángel Fonseca Donaire.
El Presidente de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega, en su mensaje se refirió al crecimiento de la Fuerza Naval, “estamos aquí intercambiando con nuestro hermano Comandante en Jefe del Ejército, Julio César Avilés y con otros mandos, recordando desde los años 79 con el triunfo de la Revolución, cómo ha crecido la Fuerza Naval en un país con una economía muy pequeña y que por lo tanto, no dispone de grandes recursos como para comprar enormes, gigantescas embarcaciones, no tenemos enormes recursos como para comprarnos esas enormes, gigantescas embarcaciones, con que cuentan los países desarrollados”.
El Comandante Daniel, también recordó las pequeñas embarcaciones encontradas que eran manejadas por miskitos, quienes se hicieron cargo de los guardacostas.
“Recordábamos que lo que encontrábamos nosotros, que es lo que ahí quedó de la guardia que instalaron y armaron y entrenaron los Estados Unidos aquí en Nicaragua después de asesinar a Sandino; lo que encontramos fueron 2 guardacostas pequeños, las dabur y recuerdo que yo me encontré con las dabur en el viaje que hicimos a la Costa en el año 79, en el mes de septiembre del 79, recién el triunfo de la Revolución, hubo un viaje por tierra y llegamos a Bilwi y en Bilwi fuimos ahí al desembarcadero y pregunté por los guardacostas y ahí estaban, dabur, fuertecitos pequeños, guardacostas pequeños, compactos, muy fuertes, que no tiene nada que ver con las naves que tienen los países desarrollados”, recordó.
Mencionó que no se había creado todavía la Fuerza Naval, “estamos hablando de año 79 y los que estaban a cargo de esos barcos eran nuestros hermanos miskitos que son grandes navegantes, ellos se habían hecho cargo de los guardacostas y les dije: ¿ustedes pueden manejar esos guardacosta? ¿Saben conducir, Acaso trabajaron con la guardia? No, dicen, pero ya los días que habían estado ellos traveseando los guardacostas, ya habían aprendido a manejarlo y les dije: podemos hacer un recorrido a lo largo del litoral, desde el norte de la Costa Caribe, desde Bilwi hasta buscar Bluefields, Laguna de Perlas y que de ahí nos vayamos en cruzada para Corn Islan, sí me dicen. ¿Ustedes ya han hecho ese viaje? Nunca me dicen. ¿Pero no se perderán? No me dicen. Bueno (…) y nos fuimos con ellos y el guardacosta hacer ese recorrido a lo largo del Litoral, íbamos visitando las comunidades ahí, entrábamos a las comunidades, desembarcábamos y comunidad por comunidad, hasta que llegamos allá a Laguna de Perlas y en Laguna de Perlas, antes de Tasbapauni no había desembarcadero, lo que hacían ellos, ya sabían la práctica, se detenían frente al pueblo, frente a la comunidad, los comunitarios viendo al guardacosta detenido, venían con sus botes, rápido navegando, se acercaban al barco y ya desembarcábamos nosotros y ya nos llevaban a la comunidad y luego, nos retornaban al guardacosta”.
Siguió recordando, que luego siguió el recorrido de Laguna de Perlas a Corn Island “y entonces ya en ese recorrido íbamos tranquilos y el tiempo corría, el tiempo pasaba y nos explota una tormenta de esas violentas, lluvias, rayos, unas olas enormes y los miskitos contentos gritando y nosotros preocupados y, ellos bajaban agarraban un mapa y les decía a ellos: ¿pero iremos por el rumbo correcto? Recuerden que ustedes me dijeron que nunca habían hecho este recorrido. ¡Llegamos, llegamos, me decían! y no calmaba, no amainaba la tormenta y no veíamos luces, como para decir ahí está Corn Island ya. Y en un momento determinado, les digo a los compañeros, iba la Rosario, iba Lumberto, iba un compañero periodista cubano, les digo, bueno, aquí vamos a ir a parar hasta San Andrés seguramente, pero ya en la madrugada vimos la luz y cuánta alegría cuando vimos las luces, allá el pueblo y llegamos a Corn Island y luego el recorrido de regreso, lo hicimos ya por El Rama".
Mencionó que, “esa era nuestra Fuerza Naval en ese momento, todavía no constituida, eran esos 2 guardacostas, luego se constituye la Fuerza Naval y contando con la cooperación de pueblos hermanos, países amigos, ahí en ese momento fue la Unión Soviética que nos brindó guardacostas también medianos y eso sumaba ya en los 8, 10, 12. El presidente mediterráneo recuerdo de Francia nos entregó 2 y molesto los norteamericanos porque el presidente Mediterráneo (…) le llamaron la atención duro al presidente Mediterráneo, (…) pero es que además el presidente Mediterráneo, había anunciado que nos iban a dar aviones de ellos, de combates, porque no teníamos aviones. La situación era parecida también a nuestra Fuerza Área, no teníamos aviones, habían un avioncito que había quedado ahí, pero no le daban cuerpo a una Fuerza Área como la que tenemos hoy, pero sigue siendo una Fuerza Área y Fuerza Naval ya venían serias, sólidas por el espíritu de los compañeros que, son soldados y oficiales en estas instituciones”.
Resaltó que la fuerza de la institución está en los hombres y mujeres que laboran en diferentes misiones.
“Más que en el hecho de que tengamos enormes navíos. Luego se compraron unos barcos en España y finalmente recuerdo ya lo último, con un gran esfuerzo presupuestario ahí para conseguir dos corbetas ya, son las únicas corbetas que tenemos, son dos, son de fabricación holandesa, a Holanda le compramos esas dos corbetas”, expuso.
Aseguró que mientras tanto, y en medio de las limitaciones, no se puede decir “que tenemos una Fuerza Naval con grandes barcos, con portaaviones como el portaaviones de Ronald Reagan que lo andan paseando allá por las costas de China. Ahí lo sacan a pasear los portaaviones que tienen los Estados Unidos y provocando, siguen provocando y la República Popular China haciendo sus maniobras donde tiene que hacerlas en sus territorios marítimos. ¿Qué tienen que hacer los portaaviones, grandes portaaviones norteamericanos hasta allá? ¿En los mares de China?”.
Por otro lado, explicó que en Nicaragua la Fuerza Naval ha hecho lo que ha podido para contar con dos guardacostas más.
“¿Qué hicieron los compañeros? Tres años les llevó este trabajo, barcos pesqueros que estaban ya desechados allá en la zona del Caribe, en Bilwi, en Bluefields, toda esa zona del Caribe que pescaban esos barcos pesqueros, con mucha creatividad, con mucha tenacidad, con mucha audacia, ellos dijeron vamos a convertir estos barcos que están ahí destruidos en guardacostas y se llevaron tres años y aquí tenemos el modelo de los dos guardacostas que se construyeron con el espíritu, con el alma, con el coraje de la Fuerza Naval, aquí sí podemos decir hechos en Nicaragua, con manos nicaragüenses”, explicó.
Mencionó que ambas naves, artilladas, ya están en servicio en la zona del Pacífico. “Se fue a dar la vuelta por el canal de Panamá. Por ahí cruzaron, por le canal de Panamá hasta llegar aquí a la zona del Pacífico. Así que yo quiero felicitarlos hermanos, a ustedes, al General Avilés que sabe darle ánimo, impulso. Al Contraalmirante Fonseca, felicitarlo, porque Nicaragua construyendo guardacostas ¿Quién se puede imaginar eso?”.
Aseguró que se trata de naves destinadas para salvar vidas, para impulsar la economía, atender emergencias por fenómenos naturales.
Fue posible también aseguró, por el acompañamiento de las familias “orando por ellos en la distancia, porque es una labor, de un riesgo altísimo y en nombre de nuestro pueblo, querido General, querido Contraalmirante, felicidades por esta obra que le ha aportado dos guardacostas a Nicaragua, hechos en Nicaragua. Gracias”, dijo.
El comandante hizo el reconocimiento a los miembros del Ejército y sus familias de poder realizar sus tareas precisamente en medio de sus limitaciones.
“A nuestros hermanos veteranos, retirados de la Fuerza Naval que cumplieron servicio, nuestro abrazo fraterno a ustedes y a sus familias. Y para todos los hermanos que a lo largo de estos 42 años han fallecido en diferentes circunstancias, pero como insisto, han fallecido en cumplimiento del deber, para ellos honor y gloria, honor y gloria para ellos, y todo nuestro amor y todo nuestro cariño para sus familias”, externó.
Recordó que fue un día como este, un 15 de agosto pero de 1912, cuando desembarcaron en Nicaragua las tropas Yankees.
“El ejército de los Estados Unidos de Norteamérica. Ya había sufrido la primera derrota en San Jacinto con las fuerzas nicaragüenses, el ejército nacional encabezado por el General José Dolores Estrada en los años 1856, 1856, pero ya en el año 1912 desembarcaron las tropas yanquis. Y fue un nicaragüense, con dignidad, que lucharon y se enfrentaron y crearon incluso un gobierno provisional, con el General Mena y Zeledón, luego cuando ya las tropas yanquis, Mena ya no resistió, Zeledón siguió luchando, desde el 15 de agosto de 1912 hasta el 4 de octubre de 1912. O sea, combatió agosto, septiembre, a octubre y a los dos meses dio su vida por la libertad, por la dignidad de Nicaragua”, sostuvo.
Al respecto mencionó que son precisamente esos los héroes y hombres que están presentes en el corazón de los nicaragüenses. “Y está en el corazón de ustedes hermanos de la Fuerza Naval y con ese espíritu, con esa dignidad, con esa fortaleza seguiremos luchando por la paz, por la estabilidad, por el bienestar del pueblo nicaragüense”, manifestó.
Durante la ceremonia el Comandante extendió saludos a la Compañera Rosario Murillo Vicepresidenta de Nicaragua, al General Julio César Avilés, Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y también saludó al Jefe del Estado Mayor, al inspector general del Ejército de Nicaragua, a la Ministra de Defensa, al Director de la Policía Nacional, al jefe de la Fuerza Naval y al general en retiro Moisés Omar Halleslevens, exjefe del Ejército de Nicaragua y expresidente de la República.
Asimismo saludó a ministros miembros del gabinete de Gobierno, directores de entes autónomos, cuerpo de generales y oficiales superiores, alcaldes municipales, exjefes de la Fuerza Naval, miembros del cuerpo diplomático, agregados de defensa, oficiales de la Fuerza Naval, familiares del General Augusto C. Sandino, del Comandante Hilario Sánchez, entre otros.
Del mismo modo saludó en nombre del pueblo a representantes de 22 naciones que se hicieron presentes, entre ellos los embajadores de Abjasia, de Bolivia, Chile, la República Popular China, República de Corea, Cuba, El Salvador, Guatemala, Irán, Libia, México, Perú, Rusia y Venezuela y a los encargados de negocios de Argentina, Colombia, Honduras, de Panamá, Palestina, República Árabe Saharaui, además del cónsul de Japón, al Ministro Consejero de la República Dominicana.