Con un acto cultural y sindical, la Federación de Trabajadores de la Salud (FETSALUD) celebró su 48 aniversario de fundación y el 43 aniversario del tránsito a la inmortalidad de la compañera Silvia Ferrufino.
En este acto participó el Secretario General de la Federación Nicaragüense de Trabajadores (FNT) y Secretario de Fetsalud, doctor Gustavo Porras, la Ministra de Salud Martha Reyes, la Ministra Asesora Sonia Castro, los trabajadores de las distintas entidades del Minsa y periodistas.
Durante la actividad se hicieron merecidos reconocimientos a trabajadores de la salud, que se han destacado en distintas tareas que persiguen el bienestar y la tranquilidad de las familias nicaragüenses, igual se reconoció el legado de la compañera Silvia Ferrufino que pasó a otro plano de vida un 25 de mayo de 1979, luego de participar activamente en la huelga hospitalaria de 1978.
El doctor Porras destacó el compromiso de los trabajadores de la salud por restituir los derechos de la población, para que puedan acceder a todos los programas que promueve el modelo de salud comunitario familiar.
-
También puedes leer: Gobierno Sandinista entrega sillas de ruedas en homenaje a las madres nicaragüenses
Igual recordó las circunstancias y contexto en que se fundó FETSALUD hace 48 años, así como las condiciones que tuvieron que enfrentar los trabajadores y el pueblo en este sector durante los gobiernos neoliberales, donde muchos servicios fueron privatizados.
“Estamos hablando de que Fetsalud y sus trabajadores siempre ha sido consecuentes con el Frente Sandinista, con la Revolución Sandinista, consecuentes con el pueblo de Nicaragua y con nuestro Comandante Daniel Ortega, líder de esta revolución y con la Compañera Rosario”, indicó Porras.
Añadió que es imposible separar a FETSALUD de la Revolución Sandinista, así como la lucha sindical más organizada y más sólida que ha tenido el pueblo.
“Ahí radica la fuerza, la gran magia de Fetsalud, la gran magia de todos ustedes compañeros, la gran magia que gracias a Dios tuvimos los sindicalistas del sector Fetsalud en darnos cuenta que nuestra actitud sindicalista no podía ser una actitud egoísta, es darnos cuenta que nuestra actitud de sindicalista no podía ser una actitud solo para identificar cuáles eran las reivindicaciones del sector de la salud, también identificamos en nuestra actuar que era luchar por los derechos del pueblo nicaragüense”, valoró el dirigente sindical.