El Instituto Nacional Tecnológico (Inatec), en articulación con la Secretaría de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia de la República, el Consejo Nacional de Universidades (CNU) y el Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (Inifom), realizó el lanzamiento del Programa de Fortalecimiento a egresados de las Escuelas Municipales de Oficio.
Este programa se desarrollará con el propósito de dinamizar la Economía Creativa, potenciar los emprendimientos, promover la innovación para la generación de empleos para hombres, mujeres, jóvenes y adultos emprendedores.
La compañera Loyda Barreda, directora ejecutiva del Inatec, explicó que es una nueva etapa de las Escuelas Municipales de Oficio que están trabajando en conjunto con otras instituciones del Buen Gobierno Sandinista.
“Es un programa de fortalecimiento a emprendedoras y emprendedores que han egresado de las Escuelas de Oficio; la idea es potenciar sus capacidades para que sus negocios puedan prosperar, escalar desde la capacitación técnica, la asesoría con mentores y poder acompañar a estos emprendedores para la mejora de sus emprendimientos”, valoró.
La titular del Inatec detalló que en esta etapa se están incluyendo 69 oficios, con cerca de 500 emprendedores y emprendedoras y están llegando a un sinnúmero de municipios.
-
También puedes leer: Inauguran estrategia de huertos en centros educativos de Managua
“Entonces es un acompañamiento, nosotros le llamamos como una etapa evolutiva de las Escuelas Municipales de Oficio”, explicó.
Por su parte, la maestra Ramona Rodríguez, presidenta del CNU, destacó que los emprendedores son una fuerza poderosa y estratégica, capaz de dinamizar el modelo de economía creativa del país, con su ingenio, talento y creatividad.
“Su potencial y crecimiento debe fortalecerse mediante la formación continua, es por ello, que las universidades han logrado alinear su agenda de investigación, innovación, formación y extensión universitaria con las políticas y prioridades a nivel de país, iniciando con el proceso de transferencia de conocimientos y vinculación con los sectores productivos, fomentando alianzas nacionales y locales para la formación de emprendedores”, resaltó.
-
Quizás puedes leer: Nicaragua honrará legado del Comandante Germán Pomares Ordoñez
La maestra Rodríguez explicó que de acuerdo al Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza para el Desarrollo Humano 2022-2026, establece desarrollar la economía creativa, familiar y emprendedora con énfasis en modelos asociativos, así como acompañar técnica y financiera las iniciativas de emprendimientos, con potencial de crecimiento en el mercado a través de programas y proyectos que desarrollen y fortalezcan los modelos de negocios de los emprendimientos.
“Seguimos avanzando con el cumplimiento del modelo del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través de la articulación de instituciones para la gestión de acciones que contribuyan al desarrollo de nuestros protagonistas”, puntualizó.
Leslie González, del municipio de Chichigalpa, agradeció por ser parte del grupo de emprendedores que estarán en el programa de las Escuelas de Oficio, que solo es posible al Buen Gobierno Sandinista, presidido por el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo.
“Es una manera de emprender, por ejemplo en mi caso antes hacía chilero, pero desde que nuestro Buen Gobierno nos ofreció las Escuelas de Oficio, yo me tecnifiqué y ahora elaboro estos encurtidos así como los ve con una marca, ahora tengo una marca gracias a las Escuelas de Oficio”, agradeció.
A través de este programa se atenderán a 400 egresados emprendedores de Escuelas Municipales de Oficios, quienes recibirán cuatro cursos especializados relacionados a: Desarrollo Conductual del Emprendedor, Gestión de la Innovación Empresarial para Emprendedores, Gestión del Crecimiento Estratégico para Emprendimientos y Metodologías para la Creación y Administración de Negocios.