El Ministerio de Salud (Minsa), llevó a cabo este jueves con galenos de las diferentes unidades de salud del país, el sexto congreso internacional sobre las enfermedades pediátricas respiratorias en niños y niñas.

Este tipo de congreso año con año aborda uno de los temas de salud pública más importante, porque la neumonía particularmente y otras enfermedades en niños como la broncolitis siguen siendo una de las principales causas de demandas en salud.

Estas enfermedades causan mucho daño en los niños porque les produce fiebre, cansancio y a algunos los lleva a requerir de oxígeno y cuando no se hace una atención oportuna la enfermedad puede evolucionar a complicaciones incluyendo la muerte.

minsa

Desde los años 80 se desarrolló la vacunación para proteger a los niños y otros biológicos como la neumococo, esto refleja la linea estratégica del Buen Gobierno en cuidar la salud de la niñez, dijo el doctor Félix Sánchez neumólogo pediatra jefe del departamento de medicina del Hospital La Mascota.

Otra situación que recordó el galeno que viene a colocar a Nicaragua como una nación vanguardia en la protección de la salud, es que “aquí se comienzan a vacunar a los niños desde los dos años de edad y en otros países los vacunan por encima de los 12 años de edad”.

“La vacunación a los niños a partir de los dos años de edad ha permitido que los niños no se enfermen, porque las vacunas generan anticuerpos, además corta la cadena de transmisión de enfermedades”, precisó el galeno durante el congreso médico.

minsa

Un especialista médico mexicano presentó en el congreso la forma de cómo los niños se defienden desde el punto de vista respiratorio ante las neumonías, así como el tema de alta tecnología que es la ventilación no invasiva que evita la intubación de pacientes en los hospitales.

Nicaragua, tiene unidades de cuidados intensivos en 17 hospitales del país y médicos formados para el uso de esa técnica, según se dijo durante el congreso médico que tuvo lugar en Managua.

minsa

minsa