En el marco del Día Nacional de las Artes y la Cultura Popular la comunidad indígena de Monimbó fue declarada como Comunidad Creativa, esto como parte de la jornada conmemorativa del 44 aniversario de la Gesta de Los Sabogales que se desarrolló en la cuna del folclor Masaya.

Aquí en horas de la tarde y noche se vivió una intensa actividad cultural llena de identidad, donde todas y cada una de las expresiones artísticas y populares de todos los municipios se hicieron presente para honrar a los Héroes y Mártires de los Sabogales.

La jornada se desarrolló con mucha intensidad desde tempranas horas del día, e incluyó una Feria Creativa que se celebró en el Parque de Ferias de Masaya. En esta feria, diversidad de emprendedores vendieron sus productos y también se hicieron presentaciones culturales con grupos artísticos de otros departamentos del país.

camilo

Posteriormente las artistas y expresiones culturales de Masaya protagonizaron el desfile de la Identidad Monimboseña al son de Marimbas, el cual inició en el Parque de Ferias y culminó en el Tiangue Monimbó, donde el compañero Humberto González de la Secretaría Nacional de Economía Creativa, leyó la declaratoria nombrando a Monimbó como Comunidad Creativa.

En el desfile de poco más de un kilómetro, jóvenes, niños y niñas se lucieron con sus atuendos de la cultura popular de Masaya como son Los Ahuizotes, El Baile de la Negras, El Torovenado de Carmen Toribio In Memoria, las marimbas, Los Chinegros de Nindirí, entre otros bailes tradicionales de otros departamentos se hicieron presente como el Guegüense de Diriamba, logrando una bella mezcla de identidad pinolera.

En el tiangue Monimbó se desarrolló un acto central en el cual se cantó el Himno indígena ejecutado por la rondalla de Marimba de Monimbó y la alcaldesa Janina Noguera dio la bienvenida a todos los participantes y González leyó la Declaratoria de Monimbó Comunidad Creativa.

creativa

La promotora cultural Martha Toribio, destacó que es con la Revolución Sandinista que se promueve las raíces artísticas populares nacionales.

"Desde 1979 hasta la fecha ha sido una lucha ardua, pero es el Comandante Daniel y la compañera Rosario, los que le han dado el valor de lo que es ser artista y por eso son promotores de muchas décadas que llevamos en el arte, la cultura y las tradiciones", dijo Toribio.

creativa

Reconocimiento a Tesoros Humanos de Masaya

Se hicieron presentaciones artísticas y las autoridades del Instituto Nicaragüense de Cultura entregaron reconocimientos a Tesoros Humanos de la música tradicional nicaragüense, a marimbistas, artistas de la pintura primitivista nicaragüense y a artesanos históricos del Arte Popular Nicaragüense. Igual el Ministerio de Educación y la Alcaldía de Masaya entregaron reconocimientos a jóvenes marimbistas.

Entre los artistas y promotores culturales homenajeados están los marimbistas Mauricio Pavón Contreras, Manuel Palacios Ruiz, Pedro Muñoz Putoy, Pedro Gaitán Pérez, José Palacios García, Eddy José Jiménez y Gerardo Galán Cisneros. Se reconoció al teatro popular representada por la Judea de Monimbó, Judas Juan Pavón Inmemoria y Judea Monimbó es Nicaragua. A doña Carmita Suazo artesana que elabora las máscaras de cedazo de los bailes tradicionales de Masaya.

 

camilo

"Estoy feliz porque tenemos un gobierno que reconoce el trabajo que venimos haciendo por años desde chavalito y creo que sí nos merecemos estos reconocimientos porque gracias a nosotros muchos chavalos han aprendido a tocar la marimba", señaló el marimbista Pedro Muñoz.

Y la jornada finalizó con los músicos del Teatro Nacional Rubén Darío que ofrecieron un bonito concierto de música revolucionaria en el que no pudo faltar Vivirás Monimbó, entre otras piezas musicales que resumen la historia de la Insurrección de Monimbó.

 creativa

camilo

camilo

camilo

camilo

camilo

camilo

camilo

camilo

camilo

camilo

camilo

camilo

camilo

camilo

camilo

camilo

camilo

camilo

camilo

camilo

camilo