El Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega Saavedra, en el mensaje que brindó a la nación minutos después de haber ejercido su derecho al voto, destacó la alta participación de la población en las elecciones soberanas que se realizan en el país, señalando que esto demuestra el alto grado de compromiso de las familias por la paz y el rechazo a la guerra y al terror que otros sectores promueven.
Desde Casa de los Pueblos y en compañía de la vicepresidenta, Compañera Rosario Murillo, el Comandante Daniel Ortega subrayó que el pueblo nicaragüense al acudir a los Centros de Votación instalados a lo largo del país, está votando por la paz y está rechazando a los “sembradores de terror” y a los “demonios que no quieren la paz”.
El dirigente sandinista valoró la importancia de nuestro himno nacional que en una de sus estrofas habla de la paz y del no derramamiento de sangre.
“Hemos entonado nuestro himno nacional que nos recuerda y nos compromete con esas estrofas donde con toda claridad decimos y juramos, ni se tiña con sangre de hermanos, ni se tiña con sangre de hermanos nuestro glorioso pendón bicolor, que no se vuelva a teñir con sangre de hermanos, que jamás se vuelva a teñir con sangre de hermanos y ahí está el voto”.
El valor del voto que llama a la paz
“El voto llama a la paz”, dijo el Presidente de Nicaragua en distintos momentos de su mensaje al pueblo que sigue votando de manera masiva en todo el país en las más de 13 mil Juntas Receptoras de Votos.
Indicó que los nicaragüenses no quieren guerra, ni sangre y si optan por la paz porque ésta trae progreso y bienestar.
“Tenemos una leyes, tenemos una constitución que establece la forma de elegir autoridades nacionales, como departamentales, como autoridades regionales lo que es el sistema de régimen de autonomía en la Costa Caribe del país, un régimen único en toda la América Latina y el Caribe, donde ellos en su momento cada determinado periodo eligen sus autoridades, eligen sus congresistas, sus representantes para sus asambleas regionales”, manifestó.
“Estas elecciones que se están votando el día de hoy, nosotros venimos de votar en estos momentos, son gracias a Dios una señal, un compromiso de la inmensa mayoría de los nicaragüenses de votar por la paz y no por la guerra y no por el terrorismo”, añadió.
Los sembradores del terrorismo y la muerte
Daniel valoró que el pueblo nicaragüense al acudir a las urnas desafió a los que promueven y financian el terrorismo recordando que los actos nefastos promovidos por sectores de la derecha financiados por entidades extranjeras, ocasionaron muerte, dolor y destrucción de la economía, de escuelas y hospitales en Nicaragua entre abril y julio del 2018.
Los promotores del terrorismo no quieren la paz en Nicaragua, porque son sembradores de muerte, sembradores de terror y “son demonios que no quieren la paz”.
“El voto no mata a nadie, el voto no causa herida alguna en ninguna persona, el voto no llama al terrorismo, a la guerra, jamás, el voto no llama a hacer tranques en la patria y que se paralice la economía y que se destruya la familia, el voto no llama a torturar públicamente, no podemos olvidar después de tantos años de paz, no podemos olvidar a quienes sembraron el terror, no respetaron nuestro himno y se jactaron filmando la destrucción, filmando los asesinatos, defendiendo los tranques públicamente, no tenían vergüenza alguna, ni dignidad alguna, ni amor a la familia, ni a la patria, torturando a jóvenes, a mujeres, a compañeros, a ciudadanos nicaragüenses y luego rociándolos de combustibles, desnudándolos, azotándolos y por ultimo pegándoles fuego, quemándolos, todos los vimos y logramos poner fin al terrorismo y restablecer la paz”, subrayó el Comandante Daniel Ortega.
“Esos no quieren la paz, esos son sembradores de muerte, sembradores de odio, sembradores de terror, aunque se vistan como se vistan son demonios que no quieren paz, no quieren tranquilidad para nuestro país y optan por la violencia, por la guerra, por la descalificación, por las calumnias, por las campañas. ¿Para qué?, para que Nicaragua se vea envuelta en enfrentamientos violentos, en guerra, aquellas guerras que se han vivido a lo largo de la historia, terribles guerras, las guerras no dejan escuelas, las guerras no construyen hospitales, las guerras no construyen carreteras, no construyen caminos, no construyen viviendas, las guerras paralizan la capacidad productiva en el sector agropecuario, paralizan la economía y vayamos muy lejos, abril del 2018”, subrayó al brindar un ejemplo del porque se debe rechazar la violencia y el terrorismo.
Y añadió que esos actos de terror no solamente afectaron a Nicaragua, también a otros países centroamericanos, porque los terroristas cerraron el tráfico internacional ocasionando desabastecimiento de productos de primera necesidad y causando muertes.
“¿Quién podía ir con tranquilidad a la escuela, al trabajo en esos días terribles?, fueron días de horror, por eso es que tan importante reafirmar lo que decimos todos y en lo que nos comprometemos la inmensa mayoría de los nicaragüenses cuando entonamos el himno nacional y decimos ni se tiña con sangre de hermanos tu glorioso pendón bicolor y se lo decimos a los que promueven y alimentan estas guerras, estos actos de terrorismo”, añadió Daniel.
Lo que llaman terrorismo
El Presidente Daniel Ortegae dirigió a quienes promueven y alimentan esas guerras y actos de terrorismo, pero cuando ocurren actos similares dentro de sus territorios toman las mismas medidas que critican.
“Ellos, si hay un acto que califican de terrorismo en sus países, inmediatamente van, actúan y hasta la pena de muerte le aplican”, afirmó.
Al respecto recordó los hechos de violencia ocurridos en los Estados Unidos en medio de señalamientos de fraude de parte de uno de los partidos participantes en la contienda electoral del año 2020.
“Precisamente para estos días, en las últimas elecciones en los Estados Unidos, hubo acusaciones de fraude, de uno de los partidos. Y se produjo un hecho de violencia, y se fueron, una buena cantidad de simpatizantes, militantes de ese partido a tomarse el congreso de los Estados Unidos. Ahí están repitiendo, la misma televisión norteamericana está repitiendo en estos días esos hechos, cuando va entrando la gente al congreso. Y van huyendo los diputados, los senadores, y el mismo vicepresidente de la República de entonces que estaba al frente del congreso. Van huyendo. Y hubieron muertos y ahora están los procesos, están los juicios y ya tienen un buen tiempo detenidos, ya tienen un año por lo menos, de estar detenidos, de estar presos, una cantidad de gente de estas que participaron en esos actos de terrorismo, así lo calificaron en los Estados Unidos, actos de terrorismo”, relató.
En ese orden dijo que esas acciones no tuvieron nada que ver con los actos de terrorismo financiado desde ese país en Nicaragua durante 2018.
“Qué capaz, que los que entraron al congreso también hubieran bloqueado las carreteras de los Estados Unidos, que hubieran paralizado la economía en los Estados Unidos, ahí les hubieran lanzado al ejército, les hubieran lanzado los tanques, les hubieran lanzado la aviación, a disparar, a matar. Pero ese hecho, que las mismas leyes norteamericanas califican de terrorismo, tienen en prisión a una cantidad de ciudadanos norteamericanos, simpatizantes, miembros de otro partido y que participaron en esas protestas. Y tienen también, abriéndoles proceso al que era presidente de los Estados Unidos, al cual acusan de haber promovido esas acciones terroristas, mientras ellos aquí han alimentado, han financiado, han promovido a través de los que viven de rodillas ante ellos, de los que no tienen patria aquí en Nicaragua, ya les vendieron el alma al imperio hace rato, viven de rodillas pidiendo agresiones contra Nicaragua. Bueno, allá en los Estados Unidos está abierto ese proceso”, aseguró.
El Comandante Daniel Ortega sostuvo que tanto derecho tiene esa nación de abrir procesos contra terroristas, como lo tienen los nicaragüenses para hacer lo propio y defender la paz.
“Porque están conspirando, porque no querían que se realizaran estas elecciones que se han realizado el día de hoy, por lo tanto, estas elecciones que se están votando el día de hoy, nosotros venimos de votar en estos momentos, son gracias a Dios una señal, un compromiso de la inmensa mayoría de los nicaragüenses de votar la paz y no por la guerra y no por el terrorismo”, afirmó.
Nicaragua un país de elecciones
El Comandante Daniel Ortega reseñó que desde el año 1984 hasta la fiesta electoral de 2021, Nicaragua ha realizado 49 elecciones en total.
Detalló que en ellas se eligieron tanto a presidente como vicepresidente de la nación, diputados nacionales y departamentales, diputados al parlamento centroamericano durante procesos generales. También se votó por alcaldes, vicealcaldes y concejos municipales en las elecciones municipales y finalmente a concejales regionales en la costa caribe norte y sur.
“Fíjense cuántas elecciones en 1984, en 1990, en 1994 para las elecciones de la Costa Caribe Norte y Caribe Sur, en el 96 elecciones nacionales y ahí vamos en un recorrido de elecciones, en 1998, el 2000, en el 2001, en el 2002 ¿Por qué? Porque vamos eligiendo desde lo que son las autoridades nacionales como lo estamos haciendo el día de hoy, hasta lo que son las autoridades municipales y las autoridades de la Región Autónoma del Caribe Norte y el Caribe Sur”, expuso.
Afirmó en tal sentido que Nicaragua es un país que vive inmerso en procesos electorales. “Se le da una gran importancia, un gran valor a lo que es el voto, porque como les decía el voto no llama a la guerra, el voto no llama al terrorismo, el voto no llama a la destrucción, el voto llama a la paz, a la paz”, valoró.
El Presidente Daniel Ortega manifestó que el próximo año 2022 Nicaragua desarrollará el 6 de noviembre una nueva jornada electoral correspondiente al de autoridades municipales y posteriormente el 5 de marzo del año 2023, en la que se elegirán nuevamente concejales regionales en el Caribe norte y sur. Estas serán las número 50 y 51 respectivamente.
“Tenemos un índice y por lo tanto un cumplimiento, un compromiso con lo que es la constitución que manda a realizar estas elecciones donde el arma poderosa que lleva nuestro pueblo, el arma poderosa que están llevando todos ustedes hermanos nicaragüenses que este día han estado votando y seguirán votando en todo nuestro país, donde podrán optar por los diferentes partidos que están participando en estas elecciones, incluso uno de estos partidos ha estado ya en el Gobierno, en el año 1990 porque iba en una alianza, después en el 1996 fueron solos y llegaron al gobierno y estuvieron en el gobierno y cumplieron su período, no se nos ocurrió a nosotros buscar como derrocarlos”, rememoró.
Dijo que ese mismo partido participó en las elecciones del año 2001, alcanzando también la presidencia al margen de todos los cuestionamientos “la falta de equidad, la falta de perfeccionamiento del sistema electoral, bueno, ahí estuvieron en la presidencia”, añadió.
Comentó finalmente que en total fueron tres periodos consecutivos gobernados por el partido que hoy es de oposición y posteriormente en el año 2006 el pueblo tomó la decisión de iniciar un periodo de paz, de tranquilidad, estabilidad, entendimiento y alianzas.