El Ministerio de Hacienda y Crédito Público, compañero Iván Acosta compartió este viernes resultados extraordinarios del informe de avance de la estrategia nacional para el desarrollo de la pequeña y mediana agroindustria presentado por el Ministerio de Economía Familiar (Mefcca) en el que resalta montos importantes de exportación.

El compañero Acosta dijo que en esta reunión de 1 de octubre con el sistema de producción, comercio y consumo se abordaron temas relevantes para el sector productivo, actividad comercial y sobre todo garantizar el consumo estable del pueblo nicaragüense.

El plan cuenta con 5 estrategias dirigidas a incrementar la agregación de valor de la producción agropecuaria, mejorar la calidad e inocuidad de la agroindustria nicaragüense, la promoción de productos agroindustriales y marcas, protagonistas capitalizados para agregar valor y transformación en la producción y comercio internacional de exportaciones e importaciones de enero a agosto de 2021.

El Ministro de Hacienda y Crédito Público, destacó los grandes avances en el que resalta que entre 2020 y 2021 se han colocado más de 811 millones de córdobas dirigidos fundamentalmente a incrementar esta estrategia a la pequeña, micro y mediana agroindustria.

“Estamos hablando de una cantidad de recursos muy importantes, más de 20 millones de dólares que se ha logrado movilizar para impactar el incremento de agregación de valor de la producción agropecuaria, en la cual se ha capacitado a 309 mil 958 protagonistas en aplicación de innovaciones de herramientas, equipo y maquinaria para manejo post cosecha, procesamiento y transformación de la producción agropecuaria, se ha movilizado recursos importantes para la promoción de productos agroindustriales y marcas”.

También se ha logrado impactar en la capacitación a protagonistas para la agregación de valor de transformación de la producción, donde se han colocado164.8 millones para 1 mil 648 productores lácteos, 84.9 millones para 937 productores de café y cacao, 609.8 millones para 3 mil 19 Emprendimientos en el Campo capitalizados y también se han atendido 2 mil 110 protagonistas capitalizados para la transformación de productos capitalizados para transformación de productos derivados de maní, plátano, coco, lácteos, camarón, pescado y conchas negras.

 En este esfuerzo desde el Mefcca se ha capitalizado a protagonistas para la agregación de valor y transformación en la producción con 48.4 millones de córdobas, atender 6 mil 447 productores capitalizados con paquetes tecnológicos.

244.4 millones en exportación

Dijo que estos alcances está articulando diversos sectores, impactando en la producción, reducción de la pobreza, generación de empleos y ahora con montos importantes de exportación, 244.4 millones en el periodo de enero a agosto 2021.

“Se mira el impacto de este sector en la economía en términos de cantidad exportable, producción “y quiero resaltar que este pequeño sector dispersos pero articulado por las políticas publicas del gobiernos se ha logrado exportar 244. 4 millones de dólares, es decir el periodo de enero a agosto 2021 ya hay exportaciones importantes derivado para ir articulando estos sectores, los más relevantes para la población, porque están incorporado pequeños productores, pequeños agroindustriales, actividad vinculado al sector pesquero, lácteo, es decir: cafetalero, cacaotero, un gran participación de la producción”, expresó.

Buena producción de hortalizas

El instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) compartió sus esfuerzos hacia la estrategia nacional para el desarrollo de la producción de hortalizas.

“Hay un esfuerzo de acelerar mayores variedades resistentes, en términos de variedad de tomate, papa y cebolla y como dato relevante, buscando el mayor incremento en la productividad y rentabilidad del cultivo de hortalizas, desde el INTA se ha asegurado 682 mil 419 plantas de hortalizas producidas entre enero y septiembre, lleva 68%, cuando tiene una meta de 1 millón".

La producción de semilla de hortaliza que se está haciendo del INTA tiene 84% de avance, 1 mil 348 libras.

El avance de entrega de Bono Tecnológico que tiene como meta 26 mil bonos, al mes de agosto se ha entregado 13 mil 852 bonos tecnológicos, 53% de avance con respecto a lo programado en 2021.

El ministro destacó que al igual que Mefcca el Inta está desarrollando un gran trabajo en el campo para asegurar la producción, garantizar el consumo y garantizar la estabilidad y comercio.

Avance en la cosecha de primera de granos básicos

En el informe, se refirió al avance de la cosecha de primera de granos básicos.

“La cosecha proyectada de primera en frijoles va alcanzar 1 millón 400 mil quintales, superior en 27-28% la media de los últimos tres ciclos que da 1 millón 100 mil, por lo tanto eso está impactando en el buen precio que se observa en el mercado que oscila entre 16 a 17 córdobas”.

En arroz de secano la cosecha está proyectado a tener más de 670 mil quintales de arroz, un crecimiento de 8% con respecto a la ultima cosecha y el maíz está proyectado a una cosecha 5 millones, superior a los números del 2020.

Destacó que estos tres granos básicos son muy importantes para los nicaragüenses, en el que el gallo pinto y la tortilla está asegurada con una buena producción.

En el informe semanal, también se abordaron temas vinculados al congreso de las universidades públicas organizado por el CNU y las regiones comunitarias que va a tener un congreso dirigido a los temas de desarrollo rural, cambio climático, en el que participará de manera activa el sistema de producción, comercio y consumo.

Las universidades también informaron sobre el fortalecimiento del trabajo que se viene realizando con la Universidad Técnica en el Campo, que es un esfuerzo importante de fortalecer la educación técnica y universitaria de los jóvenes en el campo.