El doctor Carlos Sáenz, secretario general del Ministerio de Salud (Minsa) durante una entrevista en el programa Revista En Vivo, destacó que la vacunación voluntaria contra la covid-19 en Nicaragua no se detiene y subrayó los esfuerzos que el gobierno realiza para garantizar la llegada de más vacunas al país.
"Como gobierno hemos estado desarrollando grandes gestiones en búsqueda de vacunas. Tenemos dos mecanismos de financiamiento, uno es el mecanismo de naciones que se utiliza a través del mecanismo Covax, hay una contribución de muchos países donde la OMS contribuye a ese esfuerzo", destacó.
A través de este mecanismo, Nicaragua ha obtenido vacunas donadas por países como Noruega, España e India, este último país donó las primeras 200 mil dosis de vacunas.
Sáenz también informó que Nicaragua cuenta con fondos disponibles para compra de vacunas.
"La compra que hemos tenido ha sido a través de la Federación de Rusia, donde obtuvimos la vacuna de Sputnik. Y en este mecanismo de compra iniciamos un proceso con la India, pero con la situación que tenían entonces tuvieron que parar la venta afuera de su territorio. Y hemos tenido dificultades en la disponibilidad de las plantas productoras para que nos puedan vender. Sin embargo ya otra vez se está retomando con varias empresas Astrazeneca, la India, y hemos venido conversando con distintas plantas productoras para ver la posibilidad de agilizar las compras, pero eso depende de la misma disponibilidad", refirió Sáenz.
Además, destacó que a partir de hoy y en todo el mes de octubre, el país recibirá 138 mil dosis de la vacuna Sinopharm, producida en China, 233 mil dosis de la vacuna Pfizer, una entrega más de vacunas Astrazeneca y 800 mil dosis de la vacuna Sputnik Light.
"Todas esas vacunas que ascienden a más de 1 millón 700 mil dosis esperamos tenerlas en todo octubre", remarcó.
Comentó que con la Pfizer "estuvimos conversando en distintos momentos, y el mecanismo covax, porque esta es una vacuna que requiere para preservarla conservarla un banco de biológico especial, porque es a ultra baja temperatura a menos 70 o menos 80 grados centígrados".
"Esto nos va a ayudar a nosotros para continuar el esfuerzo de la gestión para poder alcanzar ese 70% y lograr la inmunidad colectiva", explicó Sáenz.
Además, dijo que "nosotros seguimos haciendo gestiones como gobierno para ver lo más pronto que consigamos cada día más vacunas".
-
También puedes leer: Más nicaragüenses asisten a la jornada gratuita de exámenes y entrega de lentes
"En este periodo hemos tenido una adquisición de dosis muy importantes", destacó, recordando que el Presidente Daniel en una comparecencia indicó que para el 9 de octubre, el país estaría alcanzando una cobertura del 32% de vacunación.
"Después del 9 de octubre, con estas vacunas que están previstas a llegar, vamos a completar las segundas dosis que ya les tocaría a las personas que tenían algunas Covishield, Astrazeneca que se han puesto sus primeras dosis e inclusive aquellas una cantidad muy poca que no se pusieron la vacuna Sputnik", explicó.
El doctor Sáenz también hizo un reconocimiento a los equipos de trabajadores de la salud, que se han conformado en 20 equipos, que atienden las jornadas de vacunación en todo el país.
Además, reconoció el apoyo del mecanismo Covax, de la OMS, OPS, y de la población en general, que acude a las jornadas de vacunación para cumplir voluntariamente con su responsabilidad en la protección de la salud.
Asimismo, destacó el modelo de salud familiar y comunitario, que en Nicaragua desarrolla un enfoque preventivo y de participación, donde los trabajadores de la salud visitan a las familias, llevan los mensajes de educación preventiva, y detectan casos tempranamente para indicar tratamiento y dar el seguimiento adecuado a las personas.