Las familias nicaragüenses visitaron este domingo el puerto turístico Salvador Allende de Managua con la finalidad de divertirse en familias y con amigos en las diferentes etapas de ese centro turístico que se ha vuelto en punto de referencia en Nicaragua.

Mientras muchas familias llevaron a sus pequeños hijos a los juegos infantiles ubicados en la parte occidental de la plaza de colores, otros optaron por navegar en las tranquilas aguas del lago Xolotlán a bordo del barco "Momotombito" que dirige la Empresa Portuaria Nacional (EPN).

El esparcimiento para adolescentes y adultos fue en los diferentes quioscos donde degustaron de una variedad de platillos y bebidas y comidas rápidas y golosinas para los niños.

También las familias disfrutaron de una tardeada dominical con gastronomía y bebidas de otros países incluyendo Palestina y Cuba que organizaron personal de diversas embajadas acreditadas ante el gobierno de Nicaragua.

Las familias consultadas por el 19 Digital coincidieron que estos espacios de diversión hay que mantenerlos al tiempo que algunos visitantes precisaron que por eso hay que votar en la casilla 2 en las elecciones generales del próximo 7 de noviembre “porque si este puerto llegará a caer en las manos de la oposición el pueblo no tendría capacidad de pagar un alto costo por la entrada”. Esto lo manifestó doña Socorro Lanuza quien andaba con sus nietos en el sector de los juegos para niños.

Rachel Sánchez quien llevó a sus dos niños (una de 6 y otra de 4 años) a divertirse al puerto Salvador Allende dijo que estos espacios. Dijo que tenía como seis meses que no había vuelto a visitar el puerto turístico debido a la pandemia, pero este fin de semana tomando las medidas de seguridad decidió darle esparcimiento a sus hijos. Rachel reside en el sector del mercado de Mayoreo en Nicaragua.

En términos similares se expresó doña Claudia Aguilar del barrio Monseñor Lezcano quien señaló que “hay mayor seguridad en el Salvador Allende que en cualquier parque de la capital y por eso traigo a mis hijos a divertirse”.

Ella llevó a sus tres pequeños hijos a divertirse en el puerto turístico de la capital al tiempo que recordó que el precio de la entrada es barato son cinco córdobas por cada niño.

“Sólo en estos lugares (la tardeada de miembros de algunas embajadas) se encuentran cosas interesantes” dijo don José Riguero quien adquirió en 160 córdobas una botella de un ponche que ofertaron en el puerto Salvador Allende unos venezolanos que consiste en una mezcla de café, leche condenada y licor.

 

 

 

 

 

Comparte
Síguenos