La Compañera Rosario Murillo, Vicepresidenta de Nicaragua, destacó que estamos a las puertas de un fin de semana donde se realizarán 4 mil 500 actividades entre económicas, turísticas, culturales, de recreación y deportivas.

No obstante enfatizó que es un fin de semana “para honrar a Dios, fin de semana para cantar las alabanzas, para gloriar a Dios desde nuestra fe, esa fe que es la que nos impulsa todos los días a trabajar, a cuidar nuestra salud en estos tiempos difíciles que vive la comunidad humana, a avanzar en todos los programas productivos, de trabajo, de educación, todos los programas que generan bienestar porque es lo que las familias merecen, viviendas, caminos, carreteras, puentes, trabajo, desde el sistema de producción que no se detiene, porque el campesino todos los días se levanta al trabajo, a la productividad victoriosa, a la paz”.

“Aquí estamos en todo el país con todos los cuidados que merecemos que debemos darnos, porque es el respeto y el amor de unos a otros”, añadió.

Destacó que está programada para este fin de semana mucha actividad cultural, los desfiles que son en las comunidades, “esa modalidad innovadora, el padre, la madre de familia viendo a sus muchachitos, a sus jóvenes desfilando en la propia comunidad, una manera creativa de celebrarnos en Patria Victoriosa”.

Tenemos actividades deportivas, tenemos también en los puertos turísticos actividades familiares, hay ferias del maíz, feria de la producción porcina, de artesanías, ferias de cosechas, y luego toda la actividad de seguridad en el campo, nuestro ejército, nuestra policía garantizando esa seguridad que nuestros productores demandan y valoran, y reconocen. Hay corridas de todos, hípicas, una cantidad de eventos que son vida, salud y fuerza, subrayó.

Dijo que desde las alcaldías programas completos de conmemoraciones y celebraciones.

Rinden homenaje a los héroes de San Jacinto

Este viernes se continuó en San Jacinto, rindiendo honor y gloria, a todo lo que somos, a nuestra historia heroica, a nuestros próceres, a nuestras, luchas por la verdadera independencia.

Estuvo el Poder Judicial, la PGR, Ineter, la Procuraduría para los Derechos Humanos y el Ministerio Público.

Y mañana sábado estarán trabajadores del Ministerio de Hacienda, la cancillería, la DGI, la DGA y el Mific.

El domingo el Inifom, Alcaldía de Managua, Alcaldía de Tipitapa, el Instituto Nicaragüense de Deporte, el Nuevo FISE y la carrera administrativa municipal junto a Commema.

El lunes 6 el Banco Central, el Consejo Supremo Electoral, la Contraloría General de la República y el Instituto Nacional de Información para el Desarrollo.

Ahí estamos todos los días, en honor y gloria, rindiendo ese homenaje a nuestra raza, a lo que somos, a nuestro carácter que es indoblegable, a nuestra valentía, a nuestro arrojo, a nuestro coraje, a nuestra nobleza, a nuestra entereza, a nuestra firmeza, ahí estamos y todos los días son para amar a la Patria, para honrar a la Patria y para decir todos juntos vamos en Patria Libre, queremos Patria Libre y vamos en Patria honrosa y victoriosa, con soberanía en toda nuestra tierra, seguros de que avanzamos y seguros de que tenemos el porvenir brillante que merecemos porque lo estamos creando todos juntos”. 

La Compañera Rosario también informó que este viernes 3 está en Chichigalpa el compañero Ovidio Reyes presentando el Plan nacional de Lucha contra la Pobreza, “porque estamos luchando, estamos avanzando, estamos venciendo la pobreza y lo hacemos con fe, con esperanza, con confianza en Dios, lo hacemos como ese pueblo potente que somos”. El lunes se presenta el Ciudad Darío y el martes en Sébaco.

Educación

Reiteró la Compañera Rosario la realización de los desfiles comunitarios “honrado nuestra Patria querida, honrando el amor que sentimos, que vivimos, con el que caminamos, amor a Nicaragua, honrándonos como nicaragüenses que sabemos de lucha, de honor, de victoria y gloria”.

Informó que se están entregando escuelas en la comunidad de Moyogalpa, el centro escolar La Flor, con una inversión de 4 millones, restaurado.

Se desarrolla la segunda etapa del certamen aprendiendo con calidad se desarrolla en los centros más destacados por resultados académicos.

También mencionó hay programación especial de teleclases para la semana bicentenaria, “la semana de vacaciones familiares bicentenarias, vacaciones escolares bicentenarias, teleclases, con una programación especial que será transmitido por el Canal 15 y a las plataformas educativas del Mined. Este fin de semana también hay teleclases y ejercicios de reforzamiento escolar”.

El Inatec entregó certificados y títulos en carreras técnicas, electricidad, acuicultura, diseño gráfico, elaboración de ropa, computación entre otros.

Son 1 mil 700 hermanos que recibieron certificados y títulos en estas especialidades desde las escuelas de oficios y centros técnicos de Inatec.

Dio a conocer también sobre títulos de propiedad que este viernes se entregó en Bocay, Estelí, Terrabona, Pueblo Nuevo, son 350 títulos a familias en áreas urbanas y rurales de estos departamentos y municipios.

Esta semana son 2 mil títulos que se estarán entregando en Jinotega, Matagalpa, Nueva Segovia, Río San Juan, Chontales y la Región Autónoma del Caribe Sur. Seguridad jurídica para las familias.

“Así avanzamos desde la fe, y las bendiciones que Dios derrama sobre nosotros. Tenemos fe porque Dios nos da fe, tenemos bendiciones porque Dios nos da las bendiciones, y esa relación personal, directa con Dios nuestro Señor es tan importante para nuestras vidas, es una característica, es la esencia de nuestra cultura familiar, es cómo nos relacionamos con el padre desde nuestras comunidades y cómo invocamos a Dios todos los días agradecido por todo lo que nos brinda”, señaló.

Se inauguró el congreso nacional de jóvenes youtubers e Instragramers desde la juventud.

Estanques de cultivos de peses para la vida en San Fernando, Nueva Segovia, con familias protagonistas que son acompañadas, reciben capacitación desde el Marena.

En Estelí, Matagalpa y Zelaya Central 300 familias que son capitalizadas con 3 millones que reciben materiales de construcción, concinas mejoradas, silos, comederos, bebederos y cerdos para engorde.

Centro de Convención Olof Palme, este viernes, sábado y domingo IV edición de Expopyme 2021 Modernizando las Pymes para la Economía Global.

Usura Cero entregará 4 mil créditos la próxima semana.

El Sistema de Producción se reunió este viernes y está analizando el desarrollo de todos los programas. Cantidad de actividades que se desarrollan dando respuesta a los Programas que se están implementando con las familias en todas partes.

Ciudad Sandino, 10 viviendas que se entregan en distintos barrios, 2 en Villa El Cármen, 4 en Nindirí, 2 en Masatepe, 9 en San Fernando Nueva Segovia,.

En Diriamba también se realizó entrega de viviendas, en Ticuantepe, Matagalpa, Granada. Canchas deportivas, bardas perimetrales en el Estadio Municipal de San Juan de Limay.

Sistema de abastecimiento de agua en Buenos Aires, en Villa El Carmen, en Jinotepe, sistema de abastecimiento de agua que se construye en el reparto Bismarck Martínez.

Sistema de abastecimiento de agua en El Crucero, pozo en Nagarote, calles en Ciudad Sandino, calles en Tipipata, en La Conquista, en San Lorenzo, León, San Marcos adoquinado, calles en El Viejo, Chinandega, calles en Matagalpa, caminos en Cinco Pinos.

Se inició la construcción de 30 viviendas que serán entregadas las próximas semanas en Somoto, Madriz, Santo Tomás del Norte, Chinandega, y también de la entrega de la nueva estación de Bomberos en Wiwilí Nueva Segovia.

Se entregaron bonos tecnológicos para siembra de postrera: frijoles, maíz, sorgo, pasto y fruta, a 6 mil familias de San Rafael del Norte, El Crucero, San Rafael del Sur, San Pedro, Santo Tomás, La Paz Centro, Telica y Jinotega.

1 mil paquetes tecnológicos para las plantaciones de café, se entregan a productores y productoras de café de Boaco, Matagalpa, Estelí.

Arroz Inta rinde más presentándose a familias productoras de San Isidro San Lorenzo y Morrito, en Matagalpa, Boaco y Río San Juan.

En Jalapa y San Fernando bonos de frijol a 2 mil familias.

Marena informó sobre la siembre de 1 mil plantas en la reserva natural península de Chiltepe en Mateare, “conmemorando el Bicentenario de la Primera Independencia, porque caminamos con tanta lucha, tanto trabajo, tanto honor, con tantos dignos laureles, hacia esos tiempos que son mejores porque ya los estamos haciendo mejores con la manos de Dios que bendice todos los esfuerzos”.

En el Parque Nacional Volcán Masaya se realizarán festivales ambientales.

Enacal mejora el servicio de agua potable para 13 barrios de Estelí, favoreciendo a 15 mil familias, obra que se espera sea entregada en noviembre de este año.

En Condega, Estelí, se inauguró energía eléctrica con una inversión de 3 millones 100 mil córdobas, para 300 familias.

Así es como podemos ir adelante y gracias a Dios. Así es como trabajamos duro para avanzar creando futuro, gracias a Dios. Así es como nos cuidamos, con responsabilidad, conciencia y fe en el Padre Celestial, así es como nos proclamamos bendecidos, prosperados y en victoria”.

Así es como mostramos, con esa valentía que nos caracteriza, nuestro amor a la Patria Bendita, amor a esta Nicaragua de todos, esta Nicaragua donde avanzamos con el bien de todos en nuestros corazones, como hermandad, como comunidad, como familia nicaragüense, solidaria, complementaria, aquí en esta Patria de Libertades, de dignidad infinita, de decoro nacional, en esta Patria Soberana vamos adelante y de la mano de dios que nos conduce, que nos guía, que nos muestra el camino, y los caminos de concordia, de valores de familia, familia y comunidad, trabajo, seguridad y paz, progreso, prosperidad, alegría en esta tierra sagrada”, proclamó.

 

Comparte
Síguenos